Debido a las lluvias registradas en octubre, el Valle del Yaqui podría sembrar hasta 160 mil hectáreas de diversos cultivos, lo cual se traduce en alternativas para los productores que han sufrido en los ulmos ciclos por la disminución de área a causa de la sequía.
Humberto Borbón Valencia, director general del Distrito de Riego del Río Yaqui, explicó que, esto es posible dado a que la Conagua autorizó 300 millones de metros cúbicos más para el ciclo 2025-2026, por lo que se puede repartir 5 millares de agua por hectárea.
Precisó que esta gestión fue presentada antes del 20 de octubre, cuando el volumen de aportaciones rondaba los 430 millones, lo que permitió solicitar la ampliación que finalmente fue aprobada.
Borbón Valencia detalló que, en octubre, las presas del sistema recibieron un ingreso total de 481.8 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua, cifra que rebasa ampliamente la media histórica mensual, estimada en 164.3 Mm³.
En cuanto a los niveles de almacenamiento, la presa El Oviáchic, reporta actualmente 565.1 Mm³, lo que equivale al 17.55% de su capacidad total, por otra parte, la presa La Angostura alcanza un 59.7% de llenado, con 459.9 Mm³, mientras que la presa ‘El Novillo’ se encuentra al 49.9%, con mil 506.2 Mm³ almacenados.
Fuente: Diario Del Yaqui.
