La fecha para registrar los inmuebles se aproxima, informó la SGIRPC
Con el fin de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre, se llevará a cabo, el próximo 19 de septiembre, el Simulacro por Sismo 2023 en la Ciudad de México.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, esta actividad se realizará al punto de las 11:00 horas.
Asimismo, la dependencia informó que próximamente se podrán registrar los inmuebles que vayan a participar en el ejercicio de prevención.
¡Tómalo en cuenta!
El próximo 19 de septiembre, realizaremos el Simulacro por Sismo 2023 en la Ciudad de México.
Recuerda que participar en este ejercicio nos ayuda a fortalecer nuestra #CulturaDePrevención
Muy pronto podrás registrar tu inmueble.#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/qEWMVS7viI
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 17, 2023
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hizo un llamado a al a participar en el 1er Simulacro Nacional 2023 que se llevará a cabo el próximo 19 de abril y a registrar los inmuebles en la plataforma digital a más tardar el 18 de septiembre a las 23:59 horas.
“En consideración de que no todas las entidades Federativas están expuestas a sufrir los efectos de un sismo, solicitamos atentamente proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del esquema de riesgos identificados para cada inmueble según su ubicación”, señaló la CNPC.
Vuelve a temblar el 19 de septiembre del 2022
Por tercera vez en los últimos 37 años, un sismo de magnitud mayor a los 7 grados sacudió al país el 19 de septiembre del 2022. Esa vez el epicentro fue en Coalcomán, Michoacán, y la magnitud fue de 7.7.
Los daños se concentraron en Tecomán, Colima, donde las autoridades locales contabilizaron 2 mil 73 construcciones afectadas. Además, en esta entidad se reportaron dos muertos en Manzanillo.
El otro municipio con más afectaciones fue Coahuayana, en Michoacán, donde el registro fue de más de mil 300 edificaciones con daños de diversa magnitud. En ambos casos el sismo afectó viviendas, escuelas, comercios, clínicas, hospitales e iglesias.
Fuente: El Universal.