Con un ambiente de entusiasmo, el Dr. Aarón Grageda Bustamante dio inicio a su campaña por la Rectoría de la Universidad de Sonora en una rueda de prensa realizada en Navojoa, Sonora.
Su proyecto busca consolidar una universidad más cercana a la comunidad, con un modelo innovador que garantice mayor eficiencia, inclusión y oportunidades para estudiantes y egresados.
Grageda subrayó que la transformación de la universidad debe ser un esfuerzo colectivo,
donde cada miembro de la comunidad académica juega un papel clave. Resaltó la necesidad de fortalecer el liderazgo, mejorar la gestión universitaria y fomentar una mayor participación en la toma de decisiones.
“La universidad es un espacio de conocimiento y desarrollo donde cada generación impulsa el cambio. Transformarla requiere liderazgo, visión y compromiso. Por eso, promovemos la Ley 169 para democratizar la elección de rector y abrir un diálogo más inclusivo, con mayor
participación de estudiantes, académicos y personal administrativo”, expresó.
Uno de los ejes fundamentales de su proyecto es la creación del Fondo de Gratuidad, un
mecanismo que permitirá garantizar el acceso a la educación superior sin barreras económicas.
Grageda destacó la importancia de construir un modelo financiero que brinde apoyo directo a los estudiantes, asegurando que ningún joven se quede fuera por falta de recursos.
Asimismo, propuso la implementación del Modelo Dual Universitario, una estrategia diseñada para que los alumnos puedan obtener su primer empleo antes de egresar. Este sistema fortalecerá la vinculación con el sector productivo y mejorará la preparación de los estudiantes para el mundo laboral, ofreciendo experiencias prácticas desde sus primeros años de formación.
Con la energía característica de la comunidad universitaria, Grageda recorrió el campus,
escuchando inquietudes sobre temas clave como la calidad académica, la modernización
administrativa y la necesidad de fortalecer la investigación aplicada. Durante su recorrido,
reafirmó su compromiso de consolidar a la Universidad de Sonora como un referente en
educación superior a nivel nacional e internacional.
“No basta con imaginar el cambio, hay que construirlo. Trabajemos por la universidad que
merecemos. No es una promesa, es un compromiso”, enfatizó.
Al concluir, hizo un llamado a toda la comunidad universitaria a involucrarse activamente en
este proceso electoral, destacando que su participación será crucial para definir el futuro de la institución y garantizar una universidad más justa, innovadora y con oportunidades reales para todos y todas.