Abren diálogo para pacificar a Michoacán; Sheinbaum anuncia plan integral

El gobierno federal consultará a todos los sectores del estado para mejorar la seguridad, la impartición de justicia e impulsar el desarrollo económico y comunitario.

Para reducir la violencia luego del asesinato del alcalde Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a crear e implementar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

La estrategia, basada en los ejes seguridad y justicia; desarrollo económico y educación y cultura para la paz, involucrará propuestas de todos los sectores de la entidad, autoridades tradicionales, iglesias y sectores económicos.

Buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas, de las familias que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y el bien común, como la familia de Carlos Manzo”, señaló.

Entre sus propuestas están fortalecer la presencia de fuerzas federales; realizar mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para alcaldes y fomentar las denuncias anónimas en extorsiones.

El asesinato fue tema en las sesiones del Senado y la Cámara de Diputados, donde se guardó un minuto de silencio y, en protesta, diputados ingresaron al salón de plenos con sombreros manchados de rojo.

COCINARÁN CON MICHOACANOS PLAN DE PACIFICACIÓN
La presidenta planteó la conformación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con el fin de disminuir los índices de violencia en esa entidad tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

En sus líneas generales, el Plan para Michoacán propone involucrar a todos los sectores de la entidad, autoridades tradicionales, iglesias, sectores económicos, y tener la versión definitiva la próxima semana.

Sheinbaum dijo que se requiere de fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas en Michoacán, en coordinación con autoridades estatales.

Una estrategia integral que parte de una convicción profunda que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, expuso Sheinbaum.

La titular del Ejecutivo destacó que será en el transcurso de esta semana cuando integrantes del gabinete federal realicen consultas con diversos sectores de la vida pública de Michoacán para recoger sus propuestas para pacificar a la entidad.

Buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas, de las familias que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y el bien común, como la familia de Carlos Manzo.

Durante esta semana vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia, para presentarlo en los próximos días”, reiteró la titular del Ejecutivo.

Sheinbaum planteó fortalecer la presencia de fuerzas federales en Michoacán en unidades conjuntas con autoridades locales, enfocada en homicidios y extorsión; una propuesta para la Fiscalía estatal y el Congreso para conformar una Fiscalía especializada en delitos de alto impacto; oficinas de la presidencia de la República en distintos municipios, en especial en Uruapan; Mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad, un sistema de alerta para los presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima para las víctimas de extorsión.

La Presidenta propuso también la creación de más polos de desarrollo en Michoacán, mejorar los salarios de los trabajadores del campo y el otorgamiento de becas, actividades deportivas y oportunidades de empleo para jóvenes.

Dijo que la propuesta surgió tras dialogar con diversos actores de la vida pública y de gobierno de la entidad, entre quienes detectó un amplio sentimiento de enojo tras el asesinato de Manzo.

Sheinbaum informó que desde el lunes se reforzó la presencia de las Fuerzas Armadas federales en la entidad, en particular en Uruapan.

Enfatizó que su administración no hará uso político del asesinato de Manzo, y recalcó que su propuesta de Plan de Justicia está alineado con la postura emitida por Grecia Quiroz, viuda de Manzo, quien pidió a las familias michoacanas no dejar a la deriva a los jóvenes y evitar que sean captados por la delincuencia organizada.

Por otra parte, ayer, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que asistirá hoy con la Presidenta a la Mesa de Seguridad.

DIPUTADOS GUARDAN UN MINUTO DE SILENCIO
En un ambiente de consternación y reclamo, el pleno de la Cámara de Diputados guardó ayer un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, y exdiputado federal, quien fue asesinado a balazos el sábado.

Al inicio de la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, expresó el pésame del Poder Legislativo y llamó a honrar su memoria con un minuto de silencio.

Compañeros diputados, el pasado sábado 1 de noviembre fue asesinado Carlos Manzo, exdiputado federal y alcalde de Uruapan, Michoacán. Su pérdida representa un hecho profundamente lamentable para su comunidad y para todo México. En memoria de su trayectoria y como muestra de solidaridad a su familia y seres queridos, así como a todo el pueblo de Michoacán, solicito a los diputados guardar un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo Rodríguez”, expresó.

LILLY TÉLLEZ ARREMETE CONTRA EL OFICIALISMO
Lilly Téllez miró fijamente desde la tribuna y le lanzó. “A ver, tú, idiota, llora por Carlos Manzo. Noroña, no seas imbécil, llora de verdad por Carlos Manzo (…) Tú, idiota, llorando por allá, haciendo circo, mientras a los mexicanos los masacran. Payaso, imbécil, Noroña. Ven aquí a llorar por Carlos Manzo, Noroña o te pongo una foto de Alito para que llores de verdad, Noroña”, le espetó.

Gerardo Fernández Noroña enrojeció de coraje, pero guardó silencio. Se mantuvo quieto en su escaño, mientras frente a él la panista le exigía llorar el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.

Giró un poco la mirada y la fijó en el senador Alejandro Esquer, uno de los hombres más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Y usted también, secretario particular de AMLO. ¿Cuánto le deben a los cárteles de Michoacán? Esquer, senador Esquer, ¿cuánto le deben a los narcos de Michoacán”, le gritó la panista.

Téllez fue una de los panistas que fijó postura en torno al asesinato de Manzo, durante el debate pactado en el pleno del Senado, pero se convirtió en el factor de tensión, porque inicialmente ignoró a la presidencia del Senado, Laura Itzel Castillo, quien le avisaba que algunos senadores querían el uso de la palabra para hacerle pregunta.

Pero al terminar, solicitó que le hicieran las preguntas; sin embargo, su tiempo en tribuna había terminado y ante la negativa de la presidencia del Senado a que le hicieran preguntas, Lilly Téllez acusó que le querían impedir que hablara de la muerte de Carlos Manzo. Castillo le pidió retirarse de la tribuna, pero fue ignorada.

Viva Carlos Manzo”, ¡Viva Carlos Manzo!”, gritaron senadores del PAN y del PRI, mientras Lilly Téllez regresaba a su escaño.

Fuente: Excelsior