Activa la Marina plan de prevención ante efectos del huracán Priscilla

El huracán de categoría 1 genera lluvias de hasta 80 milímetros en Los Cabos y mantiene cerrados los puertos; autoridades federales y estatales desplegaron más de 7 mil elementos para labores de prevención.

El huracán Priscilla, actualmente de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa desplazándose paralelo a las costas del Pacífico mexicano y ha provocado lluvias intensas en Baja California Sur, donde se suspendieron las clases en todos los niveles educativos y se mantienen cerrados los puertos de Los Cabos y La Paz.

La decisión fue tomada la noche de este lunes durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Víctor Castro Cosío. El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, informó que se han registrado precipitaciones de entre 50 y 80 milímetros en San José del Cabo y Cabo San Lucas, respectivamente.

¿Dónde está Priscilla?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Priscilla se localiza a unos 300 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Aunque su trayectoria no prevé un impacto directo en tierra, el amplio radio de afectación del sistema ha generado vientos de tormenta tropical y lluvias generalizadas en el extremo sur de Baja California Sur.

El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que las bandas nubosas del huracán provocarán precipitaciones acumuladas de entre 75 y 150 milímetros en los próximos días, así como oleaje de hasta cinco metros de altura en costas del estado.

Activan Plan Marina por Priscilla
Ante este escenario, la Secretaría de Marina (Semar) activó el Plan Marina en su fase de Prevención en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, para auxiliar a la población civil ante posibles afectaciones.

La dependencia informó que se desplegaron 7 mil 591 efectivos, además de 205 vehículos, 63 embarcaciones, ocho aeronaves y 59 equipos especializados, con el objetivo de realizar tareas de evacuación, vigilancia y salvaguarda de la vida humana. También se activaron siete cocinas móviles y 19 plantas potabilizadoras de agua para atender a la población en caso de emergencia.

La Semar detalló que se estableció un Centro de Comando de Incidentes en el C5 de Manzanillo, Colima, desde donde se coordinan las acciones de monitoreo y respuesta. Además, se mantienen reuniones con autoridades locales y avisos de alerta a la comunidad marítima en Manzanillo, Puerto Vallarta y Los Cabos.

¿Afectará Priscilla a Sonora?
Mientras tanto, el Gobierno de Sonora, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), reiteró que las bandas nubosas de Priscilla podrían generar lluvias en el estado entre el 11 y 12 de octubre, especialmente en el sur y centro de la entidad.

También se mantiene en vigilancia una nueva zona de baja presión con un 60 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días, localizada más al suroeste del Océano Pacífico.

Las autoridades estatales y federales exhortaron a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales, evitar rumores y seguir las recomendaciones de protección civil, como no cruzar ríos o arroyos crecidos, limpiar desagües y reportar emergencias al 9-1-1.

fuente: expreso