El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dirigió 2 escritos uno a la empresa Adidas y otro al diseñador mexico-americano Willy Chavarría a que se apeguen a la normatividad y entablen un diálogo con la comunidad de Villa Hidalgo Yalalág
Adidas presentó hace unos días un modelo de calzado en colaboración con el diseñador mexico estadounidense Willy Chavarría, denominado ‘Oaxaca slip-on’, pero en redes sociales usuarios mexicanos ya catalogan este modelo como un caso de apropiación cultural indebida ya que el diseñador se “inspiró” en los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalalág de Oaxaca y el gobernador del estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz ya les envió dos escritos para que se apeguen a normatividad.
De acuerdo al medio Excélsior la presentación se realizó en el Museo de Arte de Puerto Rico, el diseñador mostró fotografías. El diseño mezcla elementos del huarache tradicional mexicano de Villa Hidalgo Yalalág de la Sierra Norte de Oaxaca, con el estilo urbano de la marca alemana.
“Los huaraches Oaxaca Slip-On están fabricados en cuero de alta calidad, con un trenzado que recuerda al de los huaraches tradicionales, pero adaptado con una suela gruesa tipo sneaker” indican en la descripción del calzado en ese medio de comunicación.
Ahí mencionan que en una entrevista con el medio Sneaker News, Chavarría explicó que su intención era celebrar esta herencia cultural a través de su trabajo con Adidas y en la presentación dijo que “busca reinterpretar un calzado con historia, bajo una estética moderna y funcional, como un homenaje a la cultura chicana”.
En el medio de comunicación AJ+ mencionaron que tras el anuncio de este nuevo modelo de Adidas en redes sociales, denunciaron que “vender calzado que utilizan elementos de pueblos originarios que son producidos en China, sin claridad de que aportan a las comunidades, no es congruente, es un acto de apropiación cultural”.
Mientras que El Universal de Oaxaca ayer se publicó que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, envió dos escritos al director de la marca Adidas México, Jorge Dionne, y al diseñador Willy Chavarría, en los que les pide suspender de manera inmediata la promoción y comercialización de su nuevo modelo.
“La apropiación cultural ya no puede reducirse a una discusión sobre copyright, inspiración o estética. Hoy forma parte de una conversación global sobre poder, economía y responsabilidad social en el que las marcas, especialmente aquellas con gran alcance como Adidas, deben actuar bajo los valores de ética, sensibilidad y coherencia”, plasmó Salomón Jara Cruz.
En los escritos «demanda» a Adidas y al diseñador «apegarse a la normatividad aplicable en cuanto al uso del nombre Oaxaca y a establecer un diálogo directo con la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag y el Gobierno del Estado».
Sin embargo los y las oaxaqueñas han criticado esta medida porque consideran que en la práctica ha promovido acciones que fomentan la gentrificación y que atentan contra las tradiciones de los pueblos indígenas.
El AJ+ mencionó que los últimos casos antes de Adidas, de marcas que se cometen apropiación cultural indebida fueron Shein, Zara, Zimmerman, que fueron acusadas de apropiarse de elementos oaxaqueños.
Fuente: Expreso