Adulterar bebidas con drogas tendrá un castigo de 4 a 10 años de cárcel

Algunos casos llegaron a la agresión sexual y en ese estado fueron llevadas a otro lugar por una persona y fueron abusadas sexualmente y al despertarse la mañana siguiente con total confusión, desconociendo qué había pasado.

Esté miércoles se incluyó como delito en el Congreso del Estado de Sonora la ‘Sumisión química’, es decir, el acto de someter a través de una droga o sustancia a una persona con fines de abuso sexual, debido a que se tiene registro en algunos establecimientos nocturnos y bares de la ciudad.

Natalia Rivera Grijalva, diputada local por Movimiento Ciudadano, informó para el noticiero EXPRESO 24/7 con Marcelo Beyliss que muchas madres y padres de familia en durante reuniones plantearon casos en los que sus hijas e hijos habían pasado por esta situación al acudir a estos lugares o fiestas privadas, donde experimentaron malestares tras consumir alguna bebida.

«Con solo haber bebido un trago se sentían como si hubieran bebido mucho y estaban perdiendo su capacidad de juicio y tenían que ser rescatadas por su red de amigas y amigos, es decir, alguien había adulterado sus bebida con alguna droga con el propósito de que disminuyera su juicio y probablemente para agredirlas sexualmente», comentó.

A decir de la diputada local, algunos casos llegaron a la agresión sexual y en ese estado fueron llevadas a otro lugar por una persona y fueron abusadas sexualmente y al despertarse la mañana siguiente con total confusión, desconociendo qué había pasado.

«Todas estas historias llevaron a una iniciativa para que el adulterar las bebidas con drogas sea un delito y el día de ayer se aprobó, ese delito se llama ‘Sumisión química’, porque es una forma de someter químicamente a una víctima y tendrá un castigo de cuatro a diez años de cárcel, quienes han sido víctimas ya tendrán una forma de recibir justicia», dijo.

Fuente: Expreso.