Alfonso Durazo confirma visita de AMLO a Sonora a finales de febrero

El gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que se tiene conocimiento que el mandatario nacional estaría tentativamente solo en territorio yaqui

En lo que pudiera ser una de sus últimas giras de trabajo en Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene agendado visitar esta entidad a finales de febrero para inaugurar el Distrito de Riego número 18 en Cajeme.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que se tiene conocimiento que el mandatario nacional estaría tentativamente solo en territorio yaqui, aunque la conformación de la agenda depende exclusivamente de Presidencia.

Durante su conferencia mañanera, López Obrador confirmó esa versión y adelantó que antes de que culmine el segundo mes del año estará en esta tierra para supervisar los avances del Plan de Justicia Yaqui, donde se incluyen diversas acciones.

Una de ellas es la construcción de un acueducto, que dotará de agua a las ocho comunidades y con ello abatir el rezago que han tenido durante décadas, pues una de las demandas más sentidas es el no contar con la infraestructura para distribuir el recurso en esa zona.

Otro asunto pendiente del mandatario federal es oficializar el inicio de construcción de la planta de licuefacción en Puerto Libertad por parte de Mexico Pacific Limited, la cual estaba proyectada para diciembre, pero debido a la agenda de López Obrador no se ha programado una fecha en específico para el evento protocolario.

Diálogo con representantes de Uber
Dentro de los resultados que se generaron en la visita que hizo recientemente a Suiza, Durazo Montaño mencionó que sostuvo un encuentro con director de Uber, empresa dedicada a traslados privados en todo el mundo, para que en un futuro sea en esta entidad donde se ensamblen unidades eléctricas que se utilicen por los socios de esa plataforma.

«Uber necesita 50 mil vehículos eléctricos y la propuesta es que se construyan en Sonora si aquí tenemos los materiales críticos de la electromovilidad. Nosotros les decimos: ¿porque no instalamos una fábrica de vehículos eléctricos que sea proveedor de Uber?», expresó.

De consolidarse una inversión de ese tipo, se abre la puerta para que otros sectores aprovechen esa ventana y se incorporen al mercado o bien extiendan los productos o servicios que prestan actualmente, en el caso de las firmas ya consolidadas.

Sostuvo que dentro de los primeros acuerdos se pactó establecer mesas de trabajo para dar seguimiento a esa y otras propuestas que beneficiarán a esta región en los próximos años.

Fuente: El SOL DE HERMOSILLO.