Van 15 defunciones en lo que va del año en Sonora.
HERMOSILLO, Sonora.- Con 45 casos positivos de rickettsia y 15 defunciones por esta enfermedad en lo que va del año, Sonora permanece con el primer lugar a nivel nacional en los casos de fiebre manchada, al presentar el 28.3% de todos los contagios del País, informó la Secretaría de Salud en el Estado.
Por debajo de la entidad, se encuentra Chihuahua con 31 casos; Baja California, con 29; Nuevo León, con 17; Coahuila, con seis; Aguascalientes, Durango, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, con dos cada uno, y Jalisco, Oaxaca, Querétaro y Tabasco con uno.
La entidad ha presentado una reducción del 10% en el número de casos y 48% en las defunciones, pues en el 2023, a la misma semana se habían acumulado 50 casos y 29 muertes por esta causa.
Los fallecimientos se han presentado en 10 mujeres y cinco hombres, de entre 5 y 64 años, residentes de Hermosillo, siete; Navojoa, tres; Cajeme, dos; San Luis Río Colorado, Magdalena y Guaymas, uno cada uno.
Mientras que en los casos no fatales, los contagios han sucedido en 23 mujeres y 22 hombres, de entre los 0 y 65 años de edad, residentes de Hermosillo, 21; Cajeme, siete; Navojoa, cinco; Guaymas, tres; Etchojoa, Huatabampo, dos; Magdalena, Cananea, Empalme, San Luis Río Colorado y Nogales, uno cada uno.
Jorge Laureano Eugenio, director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, invitó a la población a continuar con las medidas de prevención, como son la limpieza de espacios, desparasitación externa e interna de las mascotas, y fumigación de patios o zonas comunes, donde convivan los animales.
Señaló que la letalidad de la enfermedad han disminuido hasta un 20% con respecto a otros años, gracias a que cada vez es más población la que está consciente de las medidas preventivas y de higiene necesarias.
“Uno de los principales retos de la fiebre manchada y que Sonora ha logrado disminuir en estos años es la letalidad, que de tener parámetros del 50%, ahora está en el 30% y esto ha sido gracias a la capacitación de médicos y médicas para que sospechen de fiebre manchada, y pueda recibir el paciente el tratamiento”.
Fuente: El Imparcial.