Ayuntamiento de Cajeme lanza campaña para frenar la quema de gavillas debido a los problemas ambientales y de salud que este tema genera
Ciudad Obregón, Sonora.- Debido a los efectos negativos que genera en la salud de los ciudadanos, el municipio de Cajeme ha prohibido la quema de gavilla, sin embargo en la región, los productores siguen recurriendo a esta práctica que afecta el medio ambiente y la población.
Juan Carlos Gil, subsecretario de ecología dio a conocer que el reglamento en materia ambiental prohíbe las quemas a cielo abierto debido a que provocan alergias, bronquitis, crisis de asma y enfermedades cardíacas.
El funcionario explicó que se han aplicado 24 sanciones por un monto de 5 millones por la quema de 643 hectáreas y agregó que los montos de las sanciones oscilan entre 600 mil pesos la mayor y la mínima fue de 10 mil pesos, correspondiente a una hectárea quemada.
Agregó que el costo de la multa por la quema de gavilla es de entre 100 y 150 Unidades de Medida y Actualización (UMAS´S) y anteriormente era únicamente de 20 uma´s, pero se decidió moverlo, porque a los productores les salía más caro pagar a un operador por remover la tierra que pagar la multa fija, una tarifa superior a los 11 mil pesos por hectárea.
El subdirector de ecología en el municipio de Cajeme, destacó que en el caso de los reincidentes, las sanciones se podrían incrementar y reiteró un llamado a los productores para que eviten incurrir en este tipo de prácticas.
Fuentes: Tribuna