BBVA exige a mujer de 96 años ir en camilla para pagarle su pensión

Familiares denunciaron que BBVA exigió la presencia física de Fidelia Vásquez Nuño, pese a su condición de salud, por un fallo en el sistema biométrico.

La imagen de una mujer de 96 años siendo ingresada en camilla a una sucursal bancaria de BBVA ha generado una ola de indignación en redes sociales, luego de que su familia denunciara que fue obligada a presentarse físicamente para poder reactivar el cobro de su pensión suspendida desde hace seis meses.

Se trata de Fidelia Vásquez Nuño, quien, debido a su edad, enfrenta severas limitaciones de movilidad y fue trasladada en una cama hospitalaria hasta la sucursal ubicada en la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca. El hecho fue registrado en video por sus familiares y difundido ampliamente en redes sociales.

Según su hijo Gilberto Ayala, apoderado legal de la señora Vásquez, el banco suspendió el pago de la pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) debido a supuestas inconsistencias en el registro de identidad biométrica. Durante medio año, intentaron subsanar el error presentando documentos oficiales y poderes notariales, sin éxito.

«La sucursal del banco BBVA nos dijo que el pago está suspendido y nos exige una serie interminable de requisitos. No aceptan la documentación ni la representación legal. Nos vimos obligados a llevarla personalmente, en camilla», declaró Ayala.

Su hermana, Ernestina Ayala, consideró un agravio el trato dado a su madre, señalando que incluso al presentarse en la sucursal bancaria, el personal continuó poniendo obstáculos.

«Justifican que los rasgos faciales no coinciden con los registros, sin considerar el paso del tiempo y los efectos de la edad. Es un trato inhumano», afirmó.

La familia ha interpuesto denuncias ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), solicitando la intervención de las autoridades para que se garantice un trato digno y accesible a personas mayores en condiciones similares.

Hasta el momento, BBVA no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el caso, mientras que en plataformas digitales se multiplican los llamados a que las instituciones bancarias adopten protocolos más humanos y flexibles para atender a personas adultas mayores o con movilidad reducida.

Fuente: Expreso