Beca Gobierno de Sonora a 30 jóvenes para estudiar en Taiwán

Con becas de movilidad, los universitarios podrán especializarse y obtener conocimientos y habilidades que los formen en los capítulos fundamentales del Plan Sonora en materia de capital humano

HERMOSILLO, Sonora.- A través de un convenio de colaboración con instituciones de Educación Superior en la entidad, estudiantes sonorenses participarán en un programa de movilidad escolar para estudiar en universidades de Taiwán.

El gobernador Alfonso Durazo comentó que esta iniciativa obedece al proyecto Plan Sonora para Energías Sostenibles y los alumnos estudiarán temas relacionados con electromovilidad, automatización y semiconductores.

“Con este acuerdo participan en esta etapa 30 estudiantes que han sido propuestos por las propias universidades tomando en cuenta su perfil técnico, su nivel de inglés y obviamente su desempeño académico”, mencionó.

El objetivo de ofrecer estas becas, indicó el Ejecutivo, es que los estudiantes se conviertan en embajadores de esas empresas en Sonora y que, en algún momento, sean embajadores del Estado ante esas empresas para promover su establecimiento en la entidad.

El objetivo es precisamente la formación de un talento humano que le de capacidad a nuestro Estado para atender ese reto, con esta oportunidad que tienen estos jóvenes estamos poniendo no sólo en sus manos su propio futuro, si no el futuro del Estado de Sonora”, indicó el Ejecutivo Estatal.

ALUMNOS DE VARIAS UNIVERSIDADES
Francisco Acuña, jefe de oficina del Ejecutivo, mencionó que los alumnos participantes pertenecen a varias universidades, entre ellas la Unison y el Itson.

Como la mayor oportunidad de sus carreras académicas definieron los jóvenes universitarios beneficiarios de las becas de movilidad que recibieron por parte del Gobierno del Estado para estudiar en Taiwán.

Los apoyos se entregan como parte del convenio de Colaboración para la Movilidad Estudiantil que se firmó en el marco del Plan Sonora de Energías Sostenibles, con la intención de colocar al Estado en la vanguardia de la transición energética del País.

Los jóvenes participantes del programa podrán especializarse en los capítulos fundamentales del Plan Sonora en materia de capital humano: Electromovilidad, automatización y semiconductores.

Si quieres sobresalir tienes que tomar todas las posibilidades que se te presenten, fue el testimonio de Abdiel Ernesto Salaz Chávez, estudiante de la Ingeniería en Tecnología Electrónica de la Universidad de Sonora.

El alumno, quien comenzó sus estudios superiores dentro de la modalidad en línea debido a la pandemia por Covid-19, mencionó estar acostumbrado a ir de Municipio en Municipio durante su paso por la universidad, por lo que “dar el salto” hasta Taipei no le asusta.

Abdiel Ernesto indicó que si bien sus calificaciones no son impecables, su fuerte, y lo que llamó la atención de sus profesores, es que se involucra en actividades extra escolares motivando a sus compañeros a participar.

Álvaro Junior Córdova Campa, estudiante de octavo semestre de la carrera en Ingeniería Industrial en Productividad de Calidad en la Universidad de la Sierra que también recibió el apoyo, agradeció la oportunidad de viajar a otro país para desarrollarse profesionalmente y ayudar al Estado.

Añadió que, al ser alumno de una universidad “joven”, se encuentra satisfecho por haber sido tomado en cuenta y poder acceder a oportunidades que sólo “veía en las noticias”.

Por su parte, Danitza Guadalupe Leyva Gracia, de la carrera en Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad de Sonora, expresó su orgullo por lograr un sueño que siempre ha tenido: Viajar para seguir preparándose.

De acuerdo con la joven, el curso que llevará se impartirá completamente en inglés, por lo que se necesita un nivel de entendimiento y fluidez al hablar para presentarse a las clases y comprender, pero aseguró estar lista para enfrentar el reto.

INTERCAMBIO

  • Son 30 los estudiantes sonorenses que participan en programas de intercambio académico, durante un semestre, con tres universidades: La Universidad Nacional Tsing Hua, la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de Taiwán o la Universidad Nacional Cheng Kung.
  • Los estudiantes fueron seleccionados por sus propias universidades tomando en cuenta su perfil técnico, su nivel de inglés y su desempeño académico.

Fuente: El Imparcial.