El representante de la Profepa menciona que la falta de alimento en el que era su hábitat podría estar atrayendo tiburones hacia las costas
CIUDAD OBREGÓN.- Para determinar los motivos exactos de por qué durante este año se han reportado mayor cantidad de avistamientos de tiburones en la Bahía del Tóbari y el sur del Estado, en comparación con otros, es necesario que se realice una investigación a profundidad, informó Steve Millán Lucero.
El inspector de Zona Sur de Sonora de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) compartió que en años anteriores no era común encontrarse con tiburones en el sur del Estado, sino, más bien, los avistamientos se daban al norte de Sonora y en costas de Baja California.
A mi juicio se debe crear un grupo de investigación con gente especializada en la materia para analizar su comportamiento (del tiburón) y las causas., y también crear los mecanismos técnicos que permitan se siga buceando y a la vez mantenerse a salvo de los ataques de este y otros depredadores”, indicó.
«Algo está atrayendo a los tiburones»
La finalidad de la especie no es atacar al ser humano, resaltó, el poseer un sistema de respiración branquial más complejo y demandante que el de otros peces los obliga a mantenerse activos y estar alimentándose de forma constante, y es ahí cuando pasan los ataques.
A los tiburones algo los está atrayendo hacia las costas, quizá la falta de alimento en el que era su hábitat normal en mar abierto o bien la estratificación de alguna otra pesquería que lo atrae hacia las partes costeras, sin embargo, eso solo se puede saber si se investiga”, señaló.
En 2022 hubo alrededor de tres avistamientos de estos organismos y dos ataques registrados; uno en Puerto Peñasco y otro en Yavaros que fue mortal, comentó, durante lo que va de este se tiene registro de uno con consecuencias fatales en la Bahía del Tóbari.
Cazando a la especie no se acaba con el problema ni soluciona nada, ya que no es solamente uno el que habita las aguas, añadió, el tiburón blanco se encuentra protegido bajo la NOM-059-Semarnat-2010 que dice que capturar, poseer, comercializar de forma deliberada o imprudencial esta especie es delito penal.
Fuente: El Imparcial.