El actor grabó un documental viajando con su padre, Craig Hemsworth, de 71 años, utilizando recuerdos sensoriales y recreando su hogar de la infancia para apoyar su cognición.
El actor Chris Hemsworth, conocido por su trabajo en Hollywood, estrenó el documental «A Road Trip to Remember» el pasado 23 de noviembre en National Geographic, un proyecto que lo llevó a recorrer Melbourne y el Territorio del Norte de Australia en motocicleta junto a su padre, Craig Hemsworth, de 71 años.
El viaje no solo fue una aventura personal, sino un intento del actor por aplicar una versión «agigantada» de la terapia de reminiscencia a su padre, quien vive con la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana.
La motivación detrás de este documental reside en la reflexión de Hemsworth sobre la necesidad de pasar más tiempo con su progenitor, una prioridad que el actor admitió haber descuidado previamente debido a su intensa carrera.
El viaje adquirió un significado particularmente profundo, considerando que el propio actor tiene una predisposición genética a desarrollar la enfermedad.
En un mensaje de Instagram sobre el documental, Hemsworth escribió que cualquier oportunidad de compartir tiempo con su padre es especial, pero «este viaje por carretera en el tiempo fue particularmente significativo para los dos».
En la película, el psicólogo Suraj Samtani sugirió a Hemsworth la aplicación de la terapia de reminiscencia como una forma de apoyo para su padre. Esta intervención se enfoca en revivir recuerdos utilizando herramientas sensoriales como música, fotografías, olores y lugares específicos del pasado.
El Dr. Sikandar Khan, director asociado del Centro de Investigación del Envejecimiento de la Universidad de Indiana, explicó que el objetivo es recrear una sensación y «activar la memoria de cómo se sintió uno en un momento determinado». Samtani añadió que, al igual que el ejercicio físico fortalece los músculos, las actividades de memoria, estimuladas por lugares, sonidos y objetos del pasado, ayudan a aumentar la cognición.
Hemsworth llevó esta técnica a otro nivel al «escenificar» la casa de Melbourne donde vivieron juntos cuando él era niño en la década de 1990. El actor se encargó de configurar la casa con muebles, fotografías y objetos idénticos a los de aquella época.
Al entrar a la casa ambientada, Craig Hemsworth simplemente expresó: «Es un paso atrás en el tiempo». Posteriormente, Chris Hemsworth señaló que este ejercicio visual y sensorial tuvo un efecto positivo: «Creo que mi papá sacó mucho provecho de hoy. La experiencia de volver a nuestra vieja casa en Melbourne ha estimulado la nostalgia y ha activado recuerdos. Se siente como si hubiera habido un beneficio real».
La terapia de reminiscencia
El actor explicó en el filme que aunque el Alzheimer destruye las conexiones entre las células cerebrales y afecta las redes de memoria, la terapia de reminiscencia busca reconstruir esas conexiones a través de experiencias multisensoriales, pues «ver, tocar y escuchar nuestro pasado puede hacer que sea más fácil recordar».
Hollie Lowe, consejera y especialista en cuidado de la demencia en el James L. West Center for Dementia Care en Fort Worth, Texas, utiliza esta terapia a diario con sus pacientes. Lowe explicó que con el Alzheimer, la acumulación de placa en el cerebro provoca que los pacientes estén «desaprendiendo cosas y retrocediendo en el tiempo».
La terapia de reminiscencia, por lo tanto, tiene como objetivo «ir a su mundo». «No estamos tratando de traerlos al presente, estamos yendo al pasado. Porque ellos no pueden venir al presente», afirmó Lowe. Aunque el Dr. Khan mencionó que aún no se sabe si la terapia retrasa el avance de la demencia, sí confirmó que promueve un sentido de calma y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad en los pacientes.
Lowe sugiere a las familias herramientas simples como las «cajas de memoria», donde se pueden colocar objetos (como especias o juguetes) que se relacionen con un tema de la vida del ser querido, facilitando así el recuerdo y la conversación.
¿Qué avances tecnológicos?
En la esfera tecnológica, los desarrolladores están utilizando la inteligencia artificial (IA) para facilitar la terapia, según el Dr. Khan. Él mismo está iniciando ensayos que emplean la realidad virtual en pacientes con alto riesgo de demencia.
NewDays, una startup, ofrece una herramienta de IA monitoreada clínicamente llamada Sunny, la cual utiliza preguntas y fotografías para estimular la narración y los ejercicios de memoria a través de la conversación. Babak Parviz, fundador y CEO de NewDays, indicó que la meta no es reemplazar la interacción humana, sino «empoderar a la persona para practicar y generar confianza y tener más interacción humana».
Un ejemplo de su efectividad es el de Tanna Jean Pidgeon, de 82 años, quien fue diagnosticada con demencia en julio y comenzó a usar Sunny. Su hija, Andrea Pidgeon, afirmó que el chatbot «la estimula y la mantiene activa» a pesar de que su madre se ha vuelto más introvertida con la edad.
fuente: expreso
