El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 4.8 billones de dólares con CloudHQ para construir seis centros de datos en Querétaro, destinados a impulsar la economía digital y la inteligencia artificial en México.
Durante “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión billonaria en infraestructura digital, en asociación con la empresa estadounidense CloudHQ. El proyecto contempla la construcción de seis centros de datos de inteligencia artificial en Querétaro, con una inversión aproximada de 4.8 billones de dólares.
De acuerdo con Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía, el plan busca consolidar a México como un punto clave en la ruta tecnológica global, con un campus de 52 hectáreas en Querétaro.
Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, explicó que desde 2021 mantienen colaboración con el gobierno estatal de Mauricio Kuri, así como con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para garantizar el suministro eléctrico necesario.
El campus tendrá una capacidad de 900 MW de carga eléctrica, con los primeros 200 MW ya asegurados. El diseño seguirá los estándares internacionales LEED Gold y Silver, e implementará sistemas de refrigeración sin agua para reducir el consumo hídrico.
Beneficios económicos y empleo
La compañía proyecta la creación de 600 empleos directos especializados y alrededor de 7 mil 200 empleos durante la construcción. Además, se estima que la inversión de arrendatarios multiplicará entre tres y cinco veces el capital inicial de CloudHQ.
Entre las aplicaciones que podrán aprovechar esta infraestructura destacan:
Inteligencia artificial y aprendizaje automático
Computación en la nube
Internet de las cosas y vehículos conectados
Comercio electrónico y procesamiento de pagos
Realidad virtual, aumentada y transmisión de video
Consolidación de México en la era digital
La presidenta Sheinbaum subrayó que este tipo de proyectos buscan insertar a México en la economía digital global, con un impacto directo en innovación tecnológica, empleo y competitividad. La construcción de los centros comenzará tras concretar contratos con empresas tecnológicas que operarán desde Querétaro.
FUENTE: EXPRESO