Más de 30 mil habitantes se encuentran sin agua en el poniente de la ciudad ebido a una falla en el pozo que abastece varias colonias.
Ciudad Obregón.- Por una falla en el pozo que surte de agua potable a algunas colonias del poniente de la ciudad, más de 30 mil habitantes están sin agua desde el pasado sábado y permanecerán con baja presión o tandeos durante al menos 20 días más en lo que se soluciona el problema, informó Luis Acosta Castro.
El director del Oomapas de Cajeme, explicó que en primera instancia el motor del pozo mostró fallas y dejó de trabajar y que al estar cambiándolo se dieron cuenta de que había daños mayores en áreas más profundas de la zona, lo que llevaría más tiempo de reparación.
Contó que el pozo tenía alrededor de 11 años sin recibir mantenimiento, motivo por el cual están viviendo esta situación, pero que están trabajando a marchas forzadas para que quede listo en el menor tiempo posible.
Las colonias afectadas son Urbi Villa del Rey, Urbi Villa del Real y Cedros I y II, sin embargo, dijo, durante el tiempo que duren las reparaciones harán tandeos en las colonias de alrededor como son Casa Blanca, Terrazas Monet y Misioneros con la finalidad de realizar pruebas para evaluar el funcionamiento de los arreglos que vayan haciendo.
“Lo vamos a tratar de resolver de dos a tres días para colocar una bomba provisional para que llegue agua a las casas, aunque a baja presión, pero la bomba original que regresará el servicio de calidad y volumen para todos, tardará de 15 a 20 días”, indicó.
Dijo que mediante 12 pipas estarán distribuyendo agua a la población de estos sectores, realizando rondines y recorridos por las calles, pero que, también, de manera permanente se mantendrá una de 40 mil litros en el pozo ubicado en la calle Antonio Caso y Benavente para quien lo requiera.
Además, buscarán contar con una bodega con stock suficiente para que estas situaciones no estén pasando, pero, señaló, es importante que las personas se pongan al corriente con sus pagos, pues de estos dependen las finanzas del organismo y al ser, también, áreas donde más tomas clandestinas hay.
Agregó que estarán informando los avances de manera precisa, para que todas las personas sepan lo que está pasando en el pozo y como avanza la reparación.
Fuente: El Imparcial.