Creando mejores condiciones para todos

Diversas actividades se llevaron a cabo con el fin de visibilizar temas de gran relevancia en la entidad.

Las diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género llevaron a cabo el Quinto Parlamento de Mujeres en Sonora, para establecer una agenda legislativa que se fortalezca con las aportaciones ciudadanas.

En dicho parlamento se presentaron 14 ponencias de 22 que fueron registradas con base a la convocatoria pública, con el tema “Contra la violencia en la comunidad o comunitaria”.

Mediante el decreto que adiciona un Artículo 15 BIS a la Ley para la protección, conservación y fomento del árbol en las zonas urbanas del estado, el Pleno del Congreso aprobó una acción que busca mitigar los efectos del cambio climático en Sonora y promueve la participación de la sociedad en el cuidado del medio ambiente.

Los diputados que integran la Comisión de Salud aprobaron el proyecto de dictamen de iniciativas que proponen la generación de espacios para promover la salud mental de todas las personas.

Además, compartieron que la iniciativa tiene como propósito que quienes prestan su servicio social, así como los médicos internos de pregrado, no lo presten por más de 12 horas de forma continua.

La Comisión de Movilidad y Seguridad Vial realizó un ejercicio de parlamento abierto para analizar la iniciativa que el titular del poder ejecutivo estatal presentó ante el Congreso del Estado, con proyecto de decreto que adiciona, reforma y deroga diversas disposiciones de la ley que crea la Junta de Caminos del Estado de Sonora.

El Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado (Issspe) se convertirá en Universidad de la Seguridad Pública, con el objetivo de elevar la profesionalización de los elementos que integran los cuerpos policiacos estatales y municipales mediante el mejoramiento de las instituciones de instrucción, formación, actualización y preparación; esto quedó aprobado por el Pleno del Congreso.

Asimismo, el proyecto de dictamen que contiene el Decreto de Eeforma al Código Penal del Estado de Sonora fue aprobado por las diputadas integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para aumentar la penalidad por el delito de homicidio infantil, homologándolo al feminicidio.

Fuente: El Imparcial.