De acuerdo con la Encuesta de Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Nogales, Hermosillo y Cajeme registraron una reducción en la percepción de inseguridad de la población de 18 años y más.
Sonora registró una reducción en la percepción de inseguridad de la población de 18 años y más en los municipios de Nogales, Hermosillo y Cajeme durante el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con la Encuesta de Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó que, según las cifras del estudio, Nogales redujo la percepción de inseguridad de 45.2 por ciento a 42.7 por ciento de junio a septiembre de este año.
En el caso de Hermosillo, se registró una reducción de 50.3 por ciento a 47.5 por ciento, lo que significa que el 52.5 por ciento de la población de la capital sonorense se percibe segura en su entorno comunitario.
En Ciudad Obregón, el sentimiento de inseguridad de la ciudadanía se disminuyó de 88 por ciento a 83.6 por ciento en los últimos tres meses, resaltó Durazo Montaño, producto de las acciones de coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad del estado. Además, en los resultados de la ENSU se destaca que Cajeme salió del top 5 de los municipios más inseguros de México.
En cuanto a la población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos por área urbana, como parte de los resultados positivos para Sonora, en Ciudad Obregón este sector disminuyó de 7.6 por ciento a 5.3 por ciento.
fuente: diario del yaqui
