CTM y legisladores impulsan iniciativa de reducir jornada laboral

La propuesta que existe es que los trabajadores de México trabajen ocho horas menos

Tras varios meses de discusión y de esperar a que se den los consensos necesarios para que avance la iniciativa que pretende reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas, representantes de organizaciones obreras, legisladores y senadores mantienen la lucha para que se dé esa intención.

En conferencia de prensa, el dirigente estatal de la Confederación Mexicana de Trabajadores (CTM) en Sonora, Javier Villarreal Gámez expuso que no quitan el dedo del renglón para que se apruebe ese punto, que marcará un cambio sustancial en la vida de millones de empleados en el país.

«Ignacio Mier (coordinador de los diputados federales de Morena), dijo que en marzo sale, hay tiempo para que se hagan los ajustes, quedaría abril para que el Senado haga su chamba, si hay voluntad política y disposición de la agenda, tiene que salir, lo importante es que no se vaya a la congeladora», externó el líder sindical.

A pesar del impulso que le han dado desde Morena y sus aliados a esta propuesta, no han logrado obtener el respaldo de la oposición, por ello no ha sido posible que pase en el pleno de la Cámara de Diputados.

El diputado federal por Sonora, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo también estuvo presente y reiteró el apoyo para que pase esa iniciativa, aunque -dadas las condiciones actuales en el poder legislativo-, ve complicado que avance en el corto plazo.

«Lo miro distante, no por ganas, sino por el trámite legislativo, el pasar de 48 a 40 horas es un cambio constitucional, se hace un dictamen y la comisión lo aprueba, se baja al Pleno, porque en las discusiones de los parlamentos no se contempló cómo manejar la seguridad social, qué sectores entrarán primero», expuso.

De aceptarse por los diputados, esta reforma pasará a discusión del Senado, la cual, de ser aprobada, cambiaría la Ley Federal del Trabajo para reconocer que los trabajadores sólo estarán obligados a cumplir jornadas de 40 horas, lo que abre la puerta a que tentativamente tengan libres al menos dos días por semana.

De no darse se generaría una enorme inconformidad en la clase trabajadora, complementó Villarreal Gámez, quien subrayó que los empleados tienen derecho a una mejor condición laboral, dado a que suelen llegar a cumplir con largos días de trabajo y les queda muy poco el tiempo para dedicarle a la convivencia con las familias.

Por su parte, la secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social en el Senado de la República, Patricia Mercado explicó el proceso que seguiría de obtenerse la mayoría que se requiere para que pase la iniciativa en ambos poderes.

«En caso de que se valide a nivel nacional, esta reforma tendría que ser aprobada por lo menos 17 congresos estatales. La gran mayoría del sector empresarial dice sí, vamos a hacerlo, no podemos seguir siendo el país que más horas trabaja, el menos productivo de la OCDE y el que menos horas extra paga», apuntó.

Fuente: El Sol de Hermosillo.