CyberDay 2024: Schneider Electric impulsa la digitalización segura

Durante la segunda edición del CyberDay, expertos abordaron los desafíos y oportunidades de la transformación digital. Aseguraron que una estrategia sólida de ciberseguridad es fundamental para la evolución de una compañía

En la actualidad la digitalización es el paso natural en la evolución de una compañía, sin embargo, esta transición debe estar acompañada de una estrategia sólida de ciberseguridad que la complemente. Por ello, a través de eventos como el CyberDay 2024, Schneider Electric promueve la importancia de la protección de equipos, procesos y activos económicos, en el camino hacia la digitalización y transformación digital, lo cual permite una correcta gestión del funcionamiento en industrias, edificaciones y hogares.

Como líder global en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, Schneider Electric llevó a cabo la segunda edición del CyberDay, un evento interactivo en el cual, de la mano de diferentes expertos, los asistentes pudieron conocer de diferentes soluciones digitales para abordar los desafíos que surgen de la digitalización de procesos en diversos sectores económicos.

 

“En la era de la transformación digital, la protección de los sistemas de distribución eléctrica es crucial. En Schneider Electric, comprendemos la necesidad de supervisar y mantener la ciberseguridad durante todo el ciclo de vida operativo, con soluciones integrales que aborden vulnerabilidades específicas de las redes de distribución eléctrica, mejorando así la seguridad y confiabilidad de las operaciones”, compartió en el evento Carlos León de Garay, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Segmentos para México y Centroamérica.

El evento ofreció contenido relevante de diversos ponentes y líderes del ámbito digital, quienes compartieron tendencias actuales en ciberseguridad y transformación digital. Entre los temas principales que se abordaron durante las charlas destacaron:

 

Ciberseguridad: a medida que las empresas se digitalizan, la protección de los datos y la seguridad de la información se vuelven esenciales, por lo que, Samuel Aceves, líder de Ciberseguridad para México y Centroamérica de Schneider Electric, compartió la importancia de estrategias protectoras de las estructuras fundamentales ante potenciales ciberataques y así poder garantizar la continuidad operativa.

 

Inteligencia Artificial: cada vez más la Inteligencia Artificial se consolida como una tecnología de uso común. Sobre este tema, Enrique Cortés Rello, Director del HUB de Inteligencia Artificial del Tecnológico de Monterrey, expuso las principales adversidades que enfrentan las empresas con la irrupción e implementación de la IA. Además, compartió las tendencias a seguir en esta tecnología para el próximo año.

 

Con la segunda edición del CyberDay, Schneider Electric se consolida como un aliado que impulsa los espacios necesarios para el intercambio de experiencias, abordando los principales desafíos en el proceso de digitalización.

 

Fuente: Excelsior