Con la implementación de tecnologías digitales de última generación, el llamado Agro 4.0, busca un avance eficiente en la producción y distribución de productos agrícolas.
Dado el alto impacto que tiene la agroindustria en la economía y en la sociedad mexicana, dado los ingresos y los empleos que genera, en especial en estados como Sonora, el avance va de la mano con las tecnologías digitales de vanguardia.
Un análisis de la Fundación Thomson Reuters, destaca que el Agro 4.0 es conocido como la cuarta revolución industrial para el sector primario y consiste en la automatización de procesos mediante la utilización de dispositivos conectados en red y la recopilación de datos masivos para la toma de decisiones.
Sensores, sistemas de información geográfica, drones, robots, maquinaria autónoma y otros conectores sirven para optimizar la producción. Aquí un listado de los principales sistemas para el desarrollo tecnológico del agro.
DRONES
Estos aparatos son utilizados cada vez más en plantaciones para monitoreo de los cultivos, lo que permite obtener información detallada y datos sobre la salud de la planta. Ello permite a los agricultores detectar problemas temprano, ser específicos con la aplicación de fertilizantes y pesticidas y obtener datos sobre los sistemas de cultivo.
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Con los datos tomados por drones y otros aparatos para recopilarlos, así como sistemas de información, los productores pueden obtener información para su análisis sobre los suelos, el clima y la salud de los cultivos.
Esta información es utilizada posteriormente para tomar decisiones sobre siembra, fertilización, riego y protección de los sembradíos. Esto otorga a los productores una mayor rentabilidad sobre su inversión y ayuda a maximizar recursos y oportunidades.
USO DE SENSORES
La información que obtienen los sensores es utilizada para ajustar los factores que afectan la calidad de los productos del campo y mejorarlos para la industria, como el riego, la temperatura y otros aspectos de los cultivos. Con los sensores se puede conocer el nivel de hidratación o el nivel de humedad de la planta, lo que optimiza la producción de cultivos.
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
En los campos agrícolas del mundo, el uso de robots y maquinaria autónoma, es decir, que no requiere de operación humana para la siembra, el riego y la cosecha de cultivos es cada vez más común. Estos dispositivos reducen la necesidad de mano de obra y logran hacer más eficiente la producción.
TRAZABILIDAD
Gracias a los aparatos y sistemas, las organizaciones pueden utilizar su talento humano en tareas de mayor exigencia técnica y a través de tecnologías de seguimiento es posible garantizar la seguridad alimentaria y cumplir con las normas de cada país.
¿Qué es el agro 4.0?
Es un conjunto de tecnologías que se centran en la digitalización de los procesos agrícolas para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad. Esta innovación se compone de equipos, ‘software’ y sistemas que mejoran el proceso de producción agrícola haciéndolo más rápido, económico y sostenible.
Fuente: Elo Imparcial.
