Desmantelan el “súper laboratorio” de drogas más grande en la historia de Canadá: Decomisan fentanilo, armas y precursores químicos

La Policía Montada de Canadá desmanteló el mayor y más sofisticado “súper laboratorio” de drogas del país, dirigido por el crimen organizado para producir y distribuir fentanilo y metanfetaminas a nivel nacional e internacional.

En una operación sin precedentes, la Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés) desmanteló lo que calificó como el mayor y más sofisticado “súper laboratorio” de drogas ilícitas en la historia del país. Según las autoridades, la operación estaba dirigida por grupos de crimen organizado que se dedicaban a la producción masiva y distribución de fentanilo y metanfetaminas tanto en Canadá como a nivel internacional, dice CBS.

Detalles del operativo y hallazgos
El laboratorio, ubicado en Falkland, Columbia Británica, fue intervenido la semana pasada mediante órdenes de registro, junto con otras propiedades vinculadas en Surrey, en el área metropolitana de Vancouver. La RCMP difundió imágenes en las que se observa a oficiales con trajes de protección retirando materiales del lugar.

Impacto en el crimen organizado
La comisionada Jillian Wellard, a cargo de la Policía Federal en la región del Pacífico, destacó que este golpe representa un duro revés para las redes criminales transnacionales involucradas y un paso significativo para garantizar la seguridad tanto de los canadienses como de la comunidad internacional.

El fentanilo, uno de los elementos clave incautados, ha sido responsable de cerca de 48,000 muertes en Canadá entre enero de 2016 y marzo de 2024, según cifras oficiales del gobierno.

La postura de Donald Trump y su impacto en Canadá y México
En medio de estas operaciones contra el narcotráfico, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer un arancel del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá. En una publicación en Truth Social, Trump indicó que esta medida entrará en vigor como una de sus primeras órdenes ejecutivas si regresa a la Casa Blanca el 20 de enero.

Trump señaló que los aranceles se mantendrán hasta que ambos países adopten acciones “drásticas” para combatir el tráfico de fentanilo y frenar el flujo de migrantes ilegales hacia Estados Unidos.

Fuente: El Imparcial