Con éxito se realizó una importante ceremonia de graduación al concluir el taller de la Segunda Generación de Escuela de Mujeres Wikipedistas, organizado por el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), junto con el Instituto Municipal de las Mujeres Regias y Lab Cultural Ciudadano de Nuevo León, con el decidido apoyo del Ayuntamiento de Cajeme y el Instituto Cajemense de las Mujeres.
En este taller que inició el 11 de octubre del presente año de manera remota vía Zoom y concluyó el sábado 2 de diciembre, participaron mujeres de varias localidades de la región.
La Dra. Martha Patricia Patiño Fierro, Directora General de esta casa de estudios, explicó que el objetivo fue disminuir la brecha de género dentro de los Proyectos Wikimedia a través de la formación intensiva de mujeres interesadas en la alfabetización digital, tecnología colaborativa, seguridad digital y colaboración en los proyectos Wikimedia.
En ese sentido, se busca generar una comunidad de editoras que se apropien de los saberes técnicos de la Wikipedia en español y que desarrollen en comunidad herramientas de autodefensa y autocuidado digital.
Asistieron presencialmente 21 mujeres de Cajeme, Hermosillo y personal de Wikimedia México, por lo que se generaron artículos sobre mujeres destacadas como Ana María López Rodríguez, María Matus, Dolores Enedina Cuiltre Escalante, Irma Arana Rodríguez, Carolina Ross, Ingrid Contreras, Martha Patricia Patiño Fierro, Zulia M. Sánchez Mejía, María Teresa Ramírez Vega y Enriqueta de Parodi.