Empresas farmacéuticas invertirán 12 mil mdp en México

El secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que la inversión que harán las empresas farmacéuticas será para aumentar la producción de medicamentos e investigación clínica en México lo que generará 3 mil empleos directos especializados y 20 mil empleos indirectos

Empresas farmacéuticas invertirán 12 mil millones de pesos en México, para la producción e investigación de medicamentos en un período de dos a cinco años, generando 3 mil empleos directos altamente especializados y 20 mil empleos indirectos.

Durante la ‘Mañanera del Pueblo’ los secretarios de Economía y de Salud, Marcelo Ebrard y David Kershenobich, dieron a conocer como parte del ‘Plan México’ que entre 13 empresas multinacionales y una empresa mexicana de la industria farmacéutica invertirán en la producción e investigación de medicamentos así como productos para la agricultura en sus plantas ubicadas en diferentes puntos del país, con un total de 12 mil millones de pesos.

El secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que “además del monto de la inversión el impacto social y económico será significativo con la generación creación de más de 3 mil empleos directos altamente especializados y 20 mil empleos indirectos”.

“Estas inversiones están enfocadas en expandir la capacidad productiva y tecnológica y exportar. Con estos proyectos se fomenta la innovación, se fortalece la industria manufacturera y se expanden las capacidades la investigación clínica, digitalización de los procesos y sobre todo se crean nuevos empleos altamente especializados posicionando a México como líder regional en la industria farmacéutica en dispositivos médicos”

Estuvieron presentes los representantes de cuatro empresas farmacéuticas Guillermo Funes, presidente de Canifarma; Augusto Muech director general de Behringer; Edmundo Jiménez Luna director general de Carnot; Manuel Bravo presidente de Bayer en México; y Julio Ordaz de AstraZeneca, para informar sobre la inversión que cada una realizará en este país en un plazo de dos a cinco años, así como la generación de empleos directos e indirectos que generarán en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Hidalgo, Veracruz y Tlaxcala.

Proyectos como el de la empresa británica AstraZeneca y la alemana Bayer invertirán en investigación clínica, en donde la primera invertirá 400 millones de pesos a ese rubro, proyecto en el que colaborarán instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además expandirán su inversión en tecnología y manufactura en la planta del Estado de México para la producción de medicamentos para diabetes tipo 2, para fabricar 40 millones de empaques.

La empresa alemana Bayer, expandirá su capacidad para producir ingredientes activos farmacéuticos APIS en su planta de Orizaba, Veracruz y aumentará las líneas de producción a nuevos medicamentos en su planta de Lerma, Estado de México para mercado local mexicano y para exportar a países latinoamericanos. Aumentarán producción de fungicida biológico para campos agrícolas en Tlaxcala, “una planta única en el mundo Bayer” según explicó, Manuel Bravo presidente de Bayer en México, que exporta a más de 100 países. También invertirán en sensores y tecnología digital para que agricultores ahorren agua en un 30 por ciento.

El representante de Bayer dijo que a partir de que la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha acelerado las autorizaciones y supervisiones, “triplicarán la inversión en estudios clínicos” en México para que los “mexicanos tengan acceso a las medicinas más innovadoras más rápido”.

Mientras que la farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim tiene el objetivo de producir 5 mil millones de tabletas por año en la planta de Xochimilco,  en medicamentos antidepresivos y antidiabéticos, convirtiéndola en la planta de producción más grande del laboratorio, superando a las que tienen ubicadas en España, China, Japón, Grecia y Alemania.

El secretario de salud David Kershenobich dijo que los proyectos de las 4 empresas “impulsan la soberanía sanitaria nacional al fomentar la fabricación local de medicamentos esenciales, modernizar la infraestructura productiva y fortalecer el abastecimiento del mercado interno e internacional”.

Las cuatro empresas que presentaron sus proyectos son:

Boehringer Ingelheim:

Inversión multianual de 3 mil 500 mdp.
Empleos directos: 1,800.
Empleos indirectos: más de 15 mil.
Planta ubicada en: Xochimilco.
AstraZeneca:

Inversión: 2 mil 250 mdp en un período de 2 años.
Empleos directos: 600 especializados.
Empleos indirecto: 2 mil 500.
Plantas ubicadas en: Estado de México , Ciudad de México y Jalisco.
Carnot Laboratorios:

Inversión: 3 mil 500 mdp en un período de 5 años.
Empleos directos: 600 de alta especialidad.
Empleos indirectos: 5 mil.
Planta ubicada en: Hidalgo Villa de Tezontepec.
Bayer:

Inversión: 3 mil mdp en 5 años.
Planta ubicada en: Orizaba, Veracruz, Tlaxcala.

Credito:Expreso