La directora del Centro Nacional de Identificación Humana explicó que ya han realizado este proceso en Hermosillo y Guaymas
Con una afluencia moderada arrancó la mañana del miércoles la toma de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en el Municipio de Cajeme
Lo anterior fue organizado por la Comisión Nacional de Búsqueda en la cancha de Basquetbol del CUM, en calle Sufragio Efectivo y Guerrero.
Durante el arranque del programa se pudo observar un grupo de aproximadamente 20 personas, a quienes atendieron elementos de la comisión antes mencionada.
La directora general del Centro Nacional de Identificación Humana recordó que la jornada de toma de muestras genéticas en Cajeme terminará el jueves a las 16:00 horas.
«Estuvimos en Hermosillo los días sábado y domingo, y en Guaymas el lunes y martes», comentó Jaqueline Cruz Cuevas, quien explicó que será precisamente en Cajeme donde termine la primera fase de este proceso.
«En la siguiente fase se cubrirán otros municipios que también tienen gran número de personas desaparecidas, como Nogales y Agua Prieta», agregó.
En cuanto al proceso, Cruz Cuevas dijo que toma de una hora y media a dos, pues además de la toma de muestra de ADN, ya sea sanguínea o por medio de saliva, se les hace una entrevista de vida en la que familiares aportan la mayor información posible del desaparecido, como características físicas o señas particulares.
La directora general del Centro Nacional de Identificación Humana comentó que es importante que acuda el mayor número de familiares por desaparecido.
«Lo que hacemos nosotros son confrontas masivas, de uno contra un grupo familiar, esto nos asegura una coincidencia efectiva», finalizó.
Fuente: Diario del yaqui.