Héctor Hernández cuenta que al exponer las supuestas irregularidades para que le dieran el seguimiento correspondiente, recibió amenazas contra su integridad.
CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- Por las supuestas irregularidades detectadas por Héctor Hernández García, cuando fungía como abogado investigador de la Unidad de Responsabilidades Administrativas, adscrito al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, del Ayuntamiento de San Ignacio Río Muerto, solicitó un juicio político en contra de Cabildo del Ayuntamiento de ese municipio y estos entrarán en investigación.
El exfuncionario, explicó que mientras laboró en la dependencia antes mencionada pudo ser testigo de actos de abuso de autoridad, entorpecimiento de investigación, entre otros como nepotismo.
Contó que al exponer esto ante las autoridades municipales para que le dieran el seguimiento correspondiente, recibió amenazas contra su integridad, por lo que el pasado 23 de febrero decidió solicitar el juicio de manera legal, el cual se ratificó tres días después.
Durante un mes se deberán desahogar las pruebas que inculpan o eximen a los implicados, dijo, de esto dependerá la resolución al respecto.
Como abogado investigador me di cuenta de una serie de irregularidades que hay ahí mismo internamente, y empecé a dialogar y platicar para tratar de enderezar lo que ahí se veía, a lo que recibí como respuesta mi despido y la solicitud de que dejará investigar a los funcionarios o me atuviera a las consecuencias”, subrayó.
Decidió iniciar un juicio político
Ante lo anterior decidió iniciar un juicio político, dijo, el cual comenzará a investigar el actuar de cada uno de los integrantes del cabildo municipal y con respecto a eso y las pruebas que él mostró, las autoridades determinarán sus resolutivos.
Añadió que dentro de ese ayuntamiento hay muchos casos que requieren investigación a profundidad y que por citar uno está el de la síndico municipal que pidió una licencia con goce de sueldo y mientras labora como docente en el municipio de Navojoa, pero utilizando recursos de San Ignacio Río Muerto como vehículo oficial y vales de gasolina.
Fuente: El Imparcial.