Escasez de lluvias afecta a ganaderos y agricultores de Sonora

Aseguran que algunos que se dedican a la ganadería han considerado vender sus ranchos.

Como de muy crítica, para ganaderos y agricultores del Estado, por la escasez de lluvias, calificó la situación Jesús García Hurtado, al subrayar que las mismas fueron mínimas durante el mes de julio y el pronóstico para agosto no es nada halagador.

El presidente de la Asociación Ganadera Local (AGL) de Nogales manifestó que esto es muy preocupante porque de continuar así el panorama existe el peligro de mortandad de ganado, por falta de agua y alimento, principalmente de pastoreo.

Se han presentado unas que otras lluvias, pero muy escasas y dispersas. No nos ha caído una lluvia pareja a todos juntos, puros ventarrones. Lo más crítico es que ya entramos a agosto y viene peor”, comentó.
Expuso que la mayoría de los productores de la región tenían el ganado encerrado y con la caída de la primera lluvia –una pulgada y media-, durante la segunda semana de julio, estimaron que iba a ser suficiente para el crecimiento de los pastos.

“Fue un gran error de no esperarnos a la otra lluvia de ‘amacice’ y soltamos el ganado. Incluyo a los demás compañeros de la región, como El Sáric, Sásabe, Cíbuta, porque estamos en las mismas circunstancias”, expresó.

García Hurtado apuntó que, durante la última sequía, de hace 2-3 años, les fue muy mal y calculan que este año va a estar peor, y eso los saca de control.

“Ponle que ahorita el ganado todavía esté masticando el poquito zacate verde que hay, entonces se empieza a lavar (purgar) y luego tiende a enflacar. Lo que tenemos que hacer ahora es batallar y volver a encerrar el ganado que esté parido.

Muchos, ante los costos de todo este movimiento prefieren dejarlo suelto a ver si la libran, al no tener alimento que darles como ya ha pasado anteriormente”, describió, “hay mucho peligro de mortandad de ganado”.
Dijo que los ganaderos y agricultores de esta región, que tienen pozos de agua, y con los que ha estado en contacto, le han externado también su preocupación por la escasez.

MUY PREOCUPADOS
El presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui (Aglvy), Julio Aldama Solís señaló que su sector se mantiene en constante preocupación ante la nula presencia de lluvias que hubo durante el pasado mes de julio y los pronósticos para este mes, ya que de seguir así la actividad podría desaparecer en el Estado.

Hay mucha preocupación, estamos checando el tiempo casi a diario y la verdad no hay nada alentador, ahora si estamos en pánico porque no ha llovido y si no llueve vamos a tener que vender todo, porque mantener un rancho un año completo hasta la otra temporada de lluvias no es negocio”.
Expresó que alrededor del 35% de los ganaderos que forman parte de sus registros, sobre todo, los pequeños y medianos productores, están pensando en vender sus ranchos, ya que mantener la actividad les está resultando imposible.

Manifestó que en la última década han tenido temporadas buenas y malas, pero que no han podido estabilizarse completamente debido a las condiciones climáticas tan extremas que se han tenido, donde un año puede ser bueno, el próximo regular y el siguiente pésimo.

En estos momentos, aunque el precio del ganado es muy bueno, los productores le tienen miedo a la incertidumbre que el resto de factores como agua, alimento y atenciones dejan, resaltó, motivo por el cual una importante cantidad está pensando en vender.

Agregó que para aminorar el impacto que la falta de lluvias les está dejando, desean entablar diálogos con el Gobierno del Estado en búsqueda de algún tipo de apoyo que los ayude a salir avante durante esta época.

Fuente: El Imparcial.