Esperan contar con suficiente mano de obra para la cosecha de uva en Sonora

El pico de la temporada será las primeras dos semanas de junio con 3 millones de caja a la semana que se van a estar exportando, según exportadores.

El año pasado la cosecha de uva en Sonora fue menor a la esperada y uno de los factores fue la mano de obra, pero para este año, debido a las afectaciones en California por la lluvia, muchos de los trabajadores que se iban al vecino país se quedarán en Sonora, informó Sergio René Lugo.

Además, dijo, debido a que Chile, uno de los principales exportadores de uva de mesa, ya no cuenta con producto, se espera que el inicio de la cosecha de la uva sonorense sea muy demandada con una estimación de 3 millones de cajas a la semana.

El año pasado fueron 21.4 millones de cajas, con un pronóstico que se traía de 22 millones; este año es por el orden de 21.7 millones de caja.

“El pico de la temporada será las primeras dos semanas de junio con 3 millones de caja a la semana que se van a estar exportando.

El clima, condiciones buenas de los campos, se están revisando estas circunstancias, podemos decir que viene bien, el clima ha sido benévolo, y la mano de obra parece no ser un tema que afecte”, dijo el gerente de la Asociación Agrícola Local de Productores de uva de mesa, frutas y hortalizas (Aalpum).
Lugo mencionó que las proyecciones pudieran cambiar para bien, debido a las condiciones climáticas y otros factores, por lo que para mediados de este mes que inicie la cosecha, se tendrán otras proyecciones.

En los municipios de Sonora donde se cuentan con hectáreas de uva de mesa están Hermosillo, San Miguel de Horcasitas, Carbó, Guaymas, Caborca y algunas en el Valle del Yaqui.

Fuente: El Imparcial.