EU incluye a Gustavo Petro en la Lista Clinton; OFAC anuncia sanciones

El Departamento del Tesoro de EU anunció que el presidente colombiano, Gustavo Petro, fue designado por OFAC bajo facultades antidrogas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la medida por el aumento de cocaína que llega a EU.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EU anunció este viernes la designación del presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, dentro de su lista de sanciones (“Lista Clinton”), con base en facultades contra el narcotráfico. El comunicado oficial señala además la inclusión de personas de su entorno, como parte de una red de apoyo.

En la nota del Tesoro se cita al secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien argumentó que, desde la llegada de Petro al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha incrementado, afectando a EU, y que la acción busca proteger a la población estadounidense frente al tráfico de drogas.

Medios internacionales recogieron el anuncio y detallaron que, junto a Petro, familiares y allegados también fueron señalados en el paquete de sanciones difundido por la autoridad estadounidense.

Implicaciones
La inclusión en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) implica congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense y prohibición a personas y entidades de EU para realizar transacciones con los designados.

En casos de jefes de Estado, la medida eleva la tensión diplomática y puede impactar en comercio, cooperación y finanzas. (Análisis derivado de lineamientos OFAC y antecedentes de sanciones a mandatarios en otros países.)

Las sanciones de OFAC se apoyan en órdenes ejecutivas y en la legislación antinarcóticos de EU. La llamada Lista Clinton —hoy SDN List— se instauró en los noventa para golpear financieramente a redes del narcotráfico; con el tiempo, su alcance se amplió a corrupción, terrorismo y amenazas a la seguridad nacional de EU.

en la práctica, la inclusión de un jefe de Estado eleva la tensión diplomática y reconfigura riesgos para banca, comercio y cooperación bilateral. La guía de OFAC contempla licencias y excepciones humanitarias en ciertos supuestos, pero la regla es el cierre de flujos y cuentas vinculadas a los designados.

Fuente: Expreso