Pese a las alertas y demandas que se han interpuesto ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), las estafas de esquemas piramidales han tenido en los últimos meses un incremento de personas afectadas en Cajeme
Ciudad Obregón, Sonora.- Pese a las alertas y demandas que se han interpuesto ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), las estafas de esquemas piramidales han tenido en los últimos meses un incremento de personas afectadas en Cajeme, alentados por la poca educación financiera y la ambición conseguir rendimientos por encima del 8 por ciento mensual, informó el abogado Alejandro Castro.
El especialista en litigios comerciales, explicó que el auge de este tipo de empresas, las cuales se manejan bajo distintas ofertas de acuerdo a un sector específico, se da de forma temporal y que, tras la pandemia, a causa de la necesidad de solvencia económica de la gente, en el municipio se ha tenido un incremento de reportes de estafas por la “supuesta” inversión para obtener algún beneficio excesivamente alto o un bien inmueble en un corto tiempo.
El empresario y regidor municipal, Rodrigo Bours alertó sobre la implementación de este esquema en el municipio señalando que al menos existen dos empresas establecidas en la ciudad, mismas que al no estar reguladas, pueden cambiar fácilmente de nombre para mantenerse operando.
Son negocios que realmente no tienen ninguna solidez, que prometen rendimientos y ganancias por encima del 8 por ciento mensual, que realmente no existen estos tipos de rendimientos, la forma de operar es el atraer más gente y con ese dinero que van aportando empezar a pagar entre comillas los altos rendimientos a quienes ya están, al final estos esquemas piramidales caen y los que pierden más son los que están abajo, quienes más necesitan, por lo cual quisiera alertar a la ciudadanía ya que, el fraude este alcanza por lo menos en la región los 50 millones de dólares”.
Por su parte, el delegado de la Fundación Madrazo, Reynaldo Castillo, agregó que este en este tipo de esquemas se promocionan como compañías de inversión o financiamientos que prometen dinero, bienes o automóviles, añadiendo que actualmente tienen seis demandas interpuestas en el área de Investigación Temprana de la Fiscalía por parte de la fundación contra una supuesta empresa de autofinanciamiento, por lo anterior llamó a la población informarse antes de realizar alguna inversión.
Fuente: Tribuna