Gobierno de México y CFE desarrollan proyectos con energía solar

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en Mexicali se desarrolla proyecto de viviendas con paneles solares para que produzcan electricidad con energía solar y después llevarán este modelo a otras regiones. Además presentaron proyecto de dos centrales Termosolares para BCS

El gobierno federal desarrolla proyecto de instalación de paneles solares en viviendas de Mexicali, una ciudad que registra las más altas temperaturas del país y de lograr el objetivo para bajar la presión de la producción y suministro a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llevarán este modelo a otras regiones con altas temperaturas.

En la Conferencia del Pueblo, de este martes, presentaron el proyecto de dos centrales Termosolares que se instalarán en Baja California Sur, para dicho anuncio estuvieron presentes Luz Elena González, secretaria de Energía, Emilia Calleja, directora de la CFE, Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética.

Ahí explicaron que la capacidad de generación de estas centrales será de 50 a 100 MW para beneficiar a un total de 101 mil a 202 mil hogares. Que la superficie que requieren para ambas centrales es de 240 a 480 hectáreas y que el proceso de licitación será en este año y el próximo, que tomará un período de 48 meses de trabajo.

Te puede interesarSolHara: viviendas accesibles con paneles solares en Hermosillo

En la sesión de preguntas y respuestas le cuestionaron sobre las tarifas de electricidad de Baja California Sur, debido a que son muy altas a pesar de que es un estado que registra altas temperaturas, a lo que Claudia Sheinbaum respondió que existen tarifas subsidiadas durante el verano y que además se encuentra en desarrollo un proyecto en Mexicali, Baja California, el instalar paneles solares a las viviendas para que puedan “producir una parte de su electricidad con energía solar” y así disminuir la presión en producción de electricidad a la CFE y que de resultar exitoso se llevará el modelo a otras regiones con altas temperaturas.

Hemos trabajado en zonas como Mexicali que es la zona que tiene las más altas temperaturas en verano, para que las viviendas tengan paneles solares para producir una parte de su electricidad con energía solar y la otra parte directa de la red estamos desarrollando este proyecto este año en Mexicali y de salir bien nos vamos a ir a otras zonas para poder disminuir la tarifa en el hogar y al mismo tiempo que no se presione tanto a CFE para la producción de electricidad

Fuente: Expreso