Hamas acuerda liberar rehenes y abre la puerta a negociaciones tras plan de Trump para Gaza.
Hamas anunció el viernes que acepta liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o fallecidos, de acuerdo con el plan de paz de 20 puntos presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y expresó su disposición a entrar de inmediato en negociaciones mediadas para discutir los detalles, reveló Reuters.
La propuesta de Trump, presentada junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hace unos días, busca poner fin a la guerra en Gaza, garantizar la liberación de rehenes y establecer un plan de reconstrucción para la región.
Netanyahu ya había confirmado su apoyo al plan tras su más reciente reunión con el presidente estadounidense, calificándolo como un paso crítico para la paz en Medio Oriente.
“Apoyo su plan para terminar la guerra en Gaza, que cumple con nuestros objetivos de guerra. Devolverá a Israel todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamas y garantizará que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel”, dijo Netanyahu.
Respondan o «se desatará un infierno»
Trump advirtió este mismo viernes por la mañana que Hamas debía responder antes del domingo por la tarde, o de lo contrario “todo el infierno, como nunca se ha visto antes, se desatará”.
“Un acuerdo debe alcanzarse con Hamas antes de las seis de la tarde, hora de Washington. Si no se acepta este último chance, habrá consecuencias graves. Habrá paz en Medio Oriente, de una forma u otra”, escribió el presidente en Truth Social.
El mandatario también pidió a los palestinos inocentes abandonar temporalmente las zonas de Gaza bajo asedio para estar en lugares más seguros, asegurando que serían atendidos por organizaciones humanitarias.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó el mensaje de Trump como una “línea roja” para Hamas: “Si no lo hacen, las consecuencias serán muy trágicas”, señaló Leavitt durante su conferencia de prensa de hoy.
Puntos clave de desacuerdo
Algunos líderes de Hamas han expresado reservas sobre la desmilitarización completa y la entrega inmediata de todos los rehenes, así como la creación de una fuerza de paz internacional en Gaza.
La comunicación entre la rama política del grupo, con sede en Qatar, y sus líderes militares en Gaza ha sido intermitente, lo que retrasa la respuesta oficial.
Expertos diplomáticos señalan que Hamas probablemente buscará modificar ciertos aspectos del plan, pero existe espacio para negociación.
“Siempre ha sido difícil presionar a Hamas en su totalidad, debido a la división entre quienes están en Gaza bajo tierra y quienes están fuera”, explicó Barbara Leaf, exfuncionaria del Departamento de Estado.
¿Qué dice el plan propuesto por Trump?
-Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará amenaza para sus vecinos.
-La región será reconstruida para beneficio de su población.
-Si ambas partes aceptan, la guerra terminará de inmediato y las fuerzas israelíes se retirarán según un acuerdo.
-Liberación de todos los rehenes vivos y fallecidos dentro de 72 horas tras la aceptación del plan.
-Israel liberará 250 prisioneros con cadena perpetua y 1,700 gazatíes detenidos desde octubre de 2023.
-Miembros de Hamas que se comprometan a la coexistencia pacífica y desmantelamiento de armas recibirán amnistía; quienes deseen salir de Gaza tendrán paso seguro.
-Envío inmediato de ayuda humanitaria y rehabilitación de infraestructura, supervisada por -Naciones Unidas y otras instituciones internacionales.
-Creación de una zona económica especial con tarifas preferenciales.
-Nadie será obligado a salir de Gaza, y quienes quieran irse podrán regresar libremente.
-Hamas y otras facciones no participarán en el gobierno; toda infraestructura militar será destruida bajo supervisión internacional.
-Israel no ocupará ni anexará Gaza; la retirada de sus fuerzas será progresiva bajo supervisión de una Fuerza Internacional de Estabilización liderada por socios árabes.
-Gaza será administrada temporalmente por un comité palestino supervisado por un organismo internacional llamado Board of Peace, encabezado por Trump y con participación de líderes internacionales, incluido Tony Blair.
-Establecimiento de diálogo interreligioso y eventual camino hacia la autodeterminación palestina y la creación de un estado.
Por ahora, la implementación del plan dependerá de los ajustes que Hamas acepte y de la coordinación con mediadores regionales, mientras el Board of Peace y la Fuerza Internacional de Estabilización supervisan la transición y reconstrucción de Gaza.
Fuente: Expreso.