El INE señaló que en los ensayos propuso cambios para agilizar el debate, pero las candidaturas no los aceptaron.
El Instituto Nacional Electoral no cambiará los formatos de los dos debates presidenciales que faltan, aseguraron consejerías del INE en conferencia de prensa y señalaron que todas las candidaturas aceptaron los formatos e incluso en los ensayos se propusieron variaciones para agilizarlo, cosa que no aceptaron las candidaturas.
En conferencia de prensa, el consejero Martín Faz y las consejeras Carla Humphrey, Claudia Zavala y Dania Ravel aseguraron que las preguntas que se realizaron durante el primer debate fueron las que hicieron ciudadanas y ciudadanos de todo el país.
¿Cuántas personas vieron el primer debate presidencial 2024?
Según comunicación social del INE, más de 13.7 millones de personas vieron el debate en tele abierta. En tanto, la suma de vistas en redes sociales, hasta la mañana de este martes, alcanzaron los 6.8 millones de reproducciones en Facebook, X, antes Twitter, y YouTube.
Según la empresa HR Raitings, en tele abierta, el 55% de la audiencia fueron mujeres, 19% tienen educación media o superior, 45% amas de casa y 22% de los hogares que lo sintonizaron tienen jóvenes entre sus integrantes.
Este primer debate entre los candidatos presidenciales de 2024 costó 12.7 millones de pesos.
Sobre las fallas, las consejerías comentaron que se van a corregir los errores con los cronómetros, las tomas hacia las candidatas y el candidato y recordaron que el formato del segundo debate es distinto al del pasado 7 de abril.
Fuente: Excelsior.