El presidente argentino celebró el resultado como «un punto de inflexión» en su proyecto político, siendo la fuerza más votada el pasado domingo.
Javier Milei superó con éxito su primer gran examen electoral desde que asumió la presidencia de Argentina en 2023. Su partido, La Libertad Avanza (LLA), se consolidó como la fuerza más votada en las elecciones legislativas celebradas el domingo 26 de octubre.
MILEI Y EL OFICIALISMO SE IMPONEN EN ARGENTINA
Con más del 40% de los votos, el oficialismo logró imponerse a nivel nacional y revertir los resultados en la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo, donde hace apenas mes y medio había sufrido una derrota de más de 14 puntos.
La oposición agrupada en Fuerza Patria, principal heredera del peronismo, obtuvo poco más del 24%, marcando una de sus peores actuaciones en décadas.
Este resultado reconfigura el panorama político nacional y fortalece al gobierno en medio de un contexto económico todavía delicado y permite que Milei expanda su representación en el Congreso, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta.
Aun así, el presidente celebró el resultado como «un punto de inflexión» en su proyecto político: «Hoy comienza la construcción de la Argentina grande», declaró ante sus seguidores.
El triunfo sorprendió incluso a analistas y opositores, considerando que el gobierno enfrentó meses de ajuste fiscal, escándalos políticos y una economía volátil.
Sin embargo, la inflación mensual cayó del 25% al 2% desde diciembre de 2023, la pobreza se redujo 10 puntos y el país registró su primer superávit presupuestal en más de una década.
Estos indicadores, aunque acompañados de una pérdida de poder adquisitivo, parecen haber reforzado la narrativa oficialista de «ordenar la economía para crecer después».
¿RESPALDO DE TRUMP INFLUYE EN EL TRIUNFO DE MILEI?
El respaldo de Estados Unidos y del presidente Donald Trump también jugó un papel clave. Washington comprometió una línea de crédito de 20 mil millones de dólares para fortalecer las reservas argentinas, mientras que los mercados reaccionaron eufóricos tras los resultados: el peso subió un 10%, los bonos alcanzaron niveles récord y la bolsa local se disparó un 20%.
En lo político, Milei emerge con legitimidad reforzada y margen para profundizar sus reformas estructurales.
Aunque sigue sin mayoría legislativa, su victoria en Buenos Aires y el apoyo popular a su programa económico le otorgan una posición de fuerza para negociar alianzas y consolidar su liderazgo.
El mensaje detrás del resultado es claro: una parte significativa de la sociedad argentina decidió renovar su voto de confianza al cambio radical que propone Milei, apostando a que los sacrificios del presente construyan una estabilidad duradera.
El país entra así en una nueva etapa política, con un presidente más fuerte, una oposición debilitada y un rumbo económico aún incierto, pero definido.
Fuente: Diario Del Yaqui.
