Llegan entre 700 y 800 migrantes expulsados de EU a Sonora

Se les han abierto las puertas a los migrantes que deseen quedarse en el Estado para que consigan un trabajo, apuntó Bernardeth Ruiz Romero

Los albergues de migrantes que están en operación en el Estado no se han saturado desde que Estados Unidos empezó su expulsión porque sólo han llegado entre 700 y 800 y tienen capacidad de 4 mil en los catorce que están en operación en Nogales, Hermosillo y Cajeme, apuntó Bernardeth Ruiz Romero.

La titular de Atención a Migrantes en el Gobierno del Estado, aseguró que no han tenido reportes de altercados en los refugios temporales donde están siendo atendidos los migrantes, por la organización que existe y la buena actitud de ellos.

Apuntó que les han abierto las puertas a los migrantes que deseen quedarse en el Estado para que consigan un trabajo e incluso han visto el tema con el Instituto Nacional de Migración para la regularización de su estatus migratorio, mientras a los menores se les ha atendido su derecho a la educación con clases durante su estancia.

“Hemos atendido en su totalidad a los migrantes que nos han llegado a los que siguen por allá, hemos estado atendiendo a las diferentes agencias de la ONU (Organización de Naciones Unidas), la semana pasada estuvo acá la Cruz Roja Internacional, esta semana nos visitó Acnur, hemos estado en contacto con diversas autoridades”, puntualizó.

La mayoría de los que permanecen en la ciudad están trabajando de manera informal, pero también hay quienes han realizado sus trámites para hacerlo en la formalidad, pues el interés de los expulsados es aplicar al CBP One para cruzar de manera legal a Estados Unidos.

“Nosotros el promedio que manejamos es de 250 a 300 diarios, unos entran, otros salen pero ese es el promedio que hemos manejado hasta este momento y todo ha sido en orden y bien atendido”, comentó.

Entre las nacionalidades de migrantes que han recibido en el estado, mencionó, destacan la cubana, los cuales no es de su interés regresar a su país de origen, así como venezolanos y haitianos que a diferencia de los otros ellos sí ven la posibilidad de un regreso a su hogar una vez que son expulsados de Estados Unidos.

Fuente: El Imparcial.