En diálogo con el gobernador, les ofreció más apoyos a Cajeme: cerca del 90% de los recursos para obra son para infraestructura: Lamarque
Alrededor del 90 por ciento de los recursos para obra pública que llegan al municipio de Cajeme se utilizan en rehabilitación de calles, así como de la infraestructura hidráulica y sanitaria, buscando abatir el rezago existente de más de 12 años sin mantenimiento a las redes de agua potable y alcantarillado, y en este marco, en diálogo sostenido con el gobernador Alfonso Durazo, le ofreció destinar apoyos adicionales para este mismo rubro, afirmó el alcalde Javier Lamarque Cano.
Manifestó el presidente municipal que el gobierno municipal encabezado por él ha trabajado muy fuerte para atender la problemática, de tal manera que en los cuatro años del 2021 al 2025 se han invertido en atención a la red de agua potable y alcantarillado 194 millones de pesos, cuando en los 12 años anteriores, del 2012 al 2021 se invirtieron sólo 140 millones de pesos.
En la actual administración se ha hecho mucho más de lo que se hacía antes, y se quiere seguir trabajando porque se sabe que aún hay mucho por hacer, luego de que por varias administraciones la red de agua potable y alcantarillado había sido abandonada, y eso ha provocado que, a pesar de los esfuerzos realizados, aún no se haya podido resolver toda la problemática existente en este rubro, expresó.
Reveló que sólo el año pasado, el Oomapasc trabajó en la rehabilitación y/o introducción de 38 mil metros lineales de red, lo que no se había hecho en muchos años.
Este tema es similar al de las calles que, por haber estado en tan malas condiciones, ha sido difícil rehabilitarlas al 100 por ciento, pero se sigue avanzando, comentó.
Hasta ahora, si se suma la inversión en infraestructura entre los tres niveles de gobierno en el municipio, van alrededor de tres mil millones de pesos; en cambio, al parque infantil se le están invirtiendo cerca de 80 millones, expuso en relación con el señalamiento de algunos detractores que señalan que se le debe dar otro uso a estos recursos.
Comentó, además, que la inversión en el parque infantil procede de recursos estatales y federales etiquetados, que son parte de una estrategia nacional que tiene que ver con la construcción de paz y la reconstrucción del tejido social.
«Y esto contribuye a generar espacios de encuentro familiar, espacios de esparcimiento; la gente también requiere espacios de esparcimiento, requiere de espacios de encuentro familiar, de convivencia; eso ayuda muchísimo a amortiguar y a superar la situación de la inseguridad; construyes una relación de sociabilidad que es necesaria y fundamental para seguir avanzando en la reconstrucción y en la recuperación de la tranquilidad de nuestro municipio», aseguró.
Fuente: Diario del Yaqui