El Gobierno de México emitió nuevas disposiciones para la visa electrónica dirigida a ciudadanos de Rusia, Ucrania y Turquía.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una serie de nuevas disposiciones para la emisión de visas electrónicas dirigidas a ciudadanos de países previamente autorizados, como parte de una estrategia de modernización de trámites migratorios.
Se trata de un documento digital que permite ingresar a México por vía aérea en calidad de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, con una estancia máxima de 180 días.
Esta nueva modalidad busca reducir trámites presenciales, recabar datos biométricos y utilizar archivos electrónicos para eficientar el proceso de internación al país.
Los lineamientos entrarán en vigor 15 días naturales después de su publicación, es decir, el próximo 9 de agosto de 2025.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Actualmente, únicamente pueden solicitarla ciudadanos de:
Rusia
Ucrania
Turquía
La visa se tramita en línea y es válida únicamente para ingreso por vía aérea.
¿Qué cambia con respecto al proceso tradicional?
El trámite ya no requiere acudir a una embajada o consulado mexicano. En su lugar, el proceso será completamente digital, a través del portal de visas electrónicas de la SRE.
Incluye:
Registro en línea
Ingreso de datos personales y pasaporte
Pago de derechos
Generación automática de una visa digital con código QR
Descarga o impresión del documento
¿Qué pasa si es rechazada?
En caso de negativa, el solicitante podrá tramitar una visa presencial tradicional en una oficina consular mexicana, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley de Migración.
Si la solicitud corresponde a menores de edad o personas bajo tutela, deberá ser presentada por sus padres o tutores legales. La visa tiene vigencia limitada, y su uso dependerá del periodo señalado en el documento, sin exceder los 180 días.
No se otorgará la visa electrónica a personas que se encuentren en los supuestos del artículo 43 de la Ley de Migración, que incluye antecedentes migratorios o penales.
México mantiene exención de visa para ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón y países de la zona Schengen. Estas personas pueden ingresar solo con pasaporte y la Forma Migratoria Múltiple (FMM).
El Instituto Nacional de Migración (INM) también anunció acciones paralelas para simplificar trámites para personas en movilidad y solicitantes de refugio, en línea con la nueva política migratoria digital.
Estas medidas forman parte de un proceso más amplio de modernización administrativa y control fronterizo implementado por el gobierno mexicano.
Fuente:Expreso