Oceana advierte que en pescaderías de Sonora sustituyen algunas especies como róbalo o mero, por basa o tilapia

Asegura que dan “gato por liebre” en pescaderías y restaurantes

HERMOSILLO, Sonora.- Para garantizar que los productos del mar que se venden en pescaderías y restaurantes sea lo que se anuncia, la organización Oceana hizo un llamado a autoridades nacionales para impulsar una ley que informe sobre el trayecto del pescado del barco a la mesa.

Según un estudio que realizó esta organización en los estados de Sonora y Sinaloa, se estima que una de cada dos veces se vende “gato por liebre”, es decir el consumidor recibe una especie que no es la anunciada.

Mariana Aziz, directora de Transparencia de Oceana México, indicó que este muestreo se realizó en restaurantes y pescaderías de Hermosillo y Ciudad Obregón, donde se detectó la sustitución de pescado en el 45% de los casos en Hermosillo y 50% en Obregón.

Quiere decir que una de cada dos veces nos dan una especie distinta de la que nos ofrecieron. Muchas veces esta sustitución se da en especies de muy bajo valor, en especies como róbalo o mero, se sustituían por basa o tilapia”, explicó.
Se analizó el ADN de diversos pescados y se detectó también que al comprar manta se vendía raya diablo, al pedir cazón se recibía tiburón martillo, especies que están protegidas.

Los consumidores pagan hasta seis veces el valor de un pescado que lo sustituyen por de menor valor, dijo, además de afectar a productores y pescadores locales.

El informe se presentó a Conapesca en Mazatlán, recalcó, además de hacer un llamado a autoridades a que avance la iniciativa de crear una norma de trazabilidad, que está detenida hace dos años.

¿QUÉ ES OCEANA?

  • Oceana es una organización mundial que se enfoca en la gestión de políticas públicas para protección de la pesca legal y recuperación de océanos.
  • Está en Latinoamérica, Estados Unidos, Filipinas, Canadá, la Unión Europea y otros, y desde hace cinco años en México.
  • Está integrada en México por doce personas especialistas y activistas.

PARA MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiere ver todo el reporte?: mx.oceana.org

Fuente: Oceana