Se ha incrementado en cuatro puntos porcentuales en los últimos quince años en el Estado, según censo de Inegi.
HERMOSILLO, Sonora.- La participación de las mujeres en el sector agropecuario incrementó cuatro puntos porcentuales en los últimos quince años en el Estado, según datos arrojados en el Censo Agropecuario 2022.
En la presentación de los resultados preliminares de este Censo que se realizó con datos correspondientes de octubre de 2021 a septiembre de 2022, se detalló que poco más de la quinta parte de los trabajadores en el sector, son mujeres.
Miriam Villegas Vega, coordinadora estatal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), presentó junto al coordinador regional Noroeste, Guillermo Ornelas Romero, los resultados preliminares del censo para Sonora.
La última ocasión que se realizó este censo fue en 2007, donde se registró que el 17.9% de la mano de obra en actividades agropecuarias o forestales fueron mujeres, mientras que para este 2022 la cifra incrementó a 21.9%.
Para el 2022 la proporción es de 21.9% mujeres y de 78.1% de hombres, respecto al 2007 vemos un importante incremento en la incorporación de las mujeres en el sector agropecuario que equivale a cuatro puntos porcentuales en 15 años”, dijo Villegas Vega.
El total de la mano de obra de este sector en Sonora fue de 518 mil 82 personas, de estos 404 mil 667 son hombres, es decir el 78.1%; mientras que 113 mil 415 son mujeres, correspondientes al 21.9%.
Entre los resultados presentados se informó que Sonora ocupa el segundo lugar, sólo por debajo de Chihuahua, entre los estados con mayor superficie con uso y vocación agropecuaria al registrar 9 millones 595 mil 11 hectáreas.
De estas un millón 144 mil 269 hectáreas tienen vocación para uso agrícola y 7 millones 894 mil 66 hectáreas para superficie de agostadero, pastos naturales, enmontada, bosque o selva, es decir que existen más condiciones para la actividad pecuaria forestal en esta superficie.
La superficie con unidades de producción agropecuaria activas son 1 millón 110 mil 835 hectáreas, y Sonora ocupa el lugar número diez a nivel nacional.
Fuente: El Imparcial.