El secretario de Gobierno explicó que la presa en Puerta del Sol forma parte de un plan hídrico estatal que busca garantizar agua, bienestar y desarrollo sustentable en la región del Río Sonora.
En entrevista exclusiva con Expreso 24/7, el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, aseguró que el Plan Integral del Río Sonora es una estrategia de largo plazo que garantizará el acceso al agua, la sustentabilidad ambiental y el desarrollo económico y social en la región durante las próximas tres décadas.
Recordó que, desde el inicio del gobierno de Alfonso Durazo, en 2021, el tema del agua se estableció como prioridad estatal por ser la base de toda actividad agrícola, ganadera, industrial y de consumo humano.
“Sonora es el estado que menos precipitaciones tiene en el país; necesitábamos pensar a futuro y diseñar una política hídrica de largo aliento”, señaló.
Explicó que el plan fue presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aprobó una primera inversión de 7 mil 500 millones de pesos para la construcción de una presa en la localidad Puerta del Sol, municipio de Ures.
El proyecto, dijo, forma parte de una red de obras hidráulicas que abarcan desde San Luis Río Colorado hasta Huatabampo, y que se complementará con infraestructura social en salud, educación y bienestar.
“Nos instruyó el gobernador a no quedarnos sólo con una presa, sino con un plan integral de desarrollo y justicia para el Río Sonora”, precisó.
Desarrollo social y educativo
Salazar Razo comentó que se contempla la construcción de un hospital de bienestar con quirófanos y 20 camas, así como el fortalecimiento educativo con la Universidad Tecnológica de Ures y la universalización de becas en los ocho municipios de la región.
También se proyecta un programa de tecnificación agrícola, la perforación de nuevos pozos y el apoyo directo a pequeños productores para optimizar el uso del agua.
Una presa sin riesgo para los mantos
Respecto a la ubicación de la presa, explicó que se eligió Puerta del Sol por su formación geológica de roca firme, lo que garantiza seguridad estructural y no afecta los flujos subterráneos ni los mantos acuíferos.
“Este proyecto no seca el río, al contrario, lo mantiene vivo. El Río Sonora es intermitente; con la presa podremos administrar el agua y asegurar su flujo constante todo el año”, destacó.
El embalse tendrá capacidad para almacenar hasta 128 millones de metros cúbicos, lo que permitirá conservar agua durante temporadas de lluvia extraordinaria y administrarla de forma ordenada.
Ni una gota para la minería
El funcionario aclaró que ninguna gota de agua se destinará a la actividad minera, y que el uso será exclusivamente humano, agrícola y ganadero.
Ante las dudas de la población, Salazar Razo reconoció que existe una “herida abierta” tras el derrame tóxico de 2014 provocado por Grupo México, pero afirmó que el gobierno estatal y federal están comprometidos con la remediación del río y con dar respuesta a ese pendiente histórico.
“No es un tema que haya ocurrido en este gobierno, pero sí es nuestra responsabilidad resolverlo”, expresó.
Sin condicionamientos ni dádivas
Sobre versiones de supuestos apoyos condicionados para aceptar el proyecto, el secretario fue tajante: “No hay dádivas ni intercambio. Los programas sociales son un derecho constitucional, no una moneda de cambio”.
Explicó que el ambiente en la región ha cambiado conforme se ha socializado la información. “Al principio había dudas, pero hoy la gente tiene claridad y simpatía por el proyecto”, comentó.
Retiran acueducto para evitar conflictos
Agregó que el gobernador Durazo solicitó retirar del plan el acueducto originalmente propuesto, para evitar conflictos entre regiones y garantizar que la obra conciliara los intereses del desarrollo local.
Salazar Razo adelantó que el gobierno promoverá una reforma constitucional estatal que blindará el compromiso hídrico del Río Sonora, estableciendo que cualquier modificación futura deberá someterse a consulta ciudadana.
Garantía legal y consulta ciudadana
“La gente tendrá derecho a opinar. Es un gobierno que escucha, que no impone, y que busca soluciones de largo plazo”, afirmó.
Por último, indicó que la consulta popular se realizará una vez concluido el proceso de información y socialización del plan.
Retiran acueducto para evitar conflictos
Agregó que el gobernador Durazo solicitó retirar del plan el acueducto originalmente propuesto, para evitar conflictos entre regiones y garantizar que la obra conciliara los intereses del desarrollo local.
Salazar Razo adelantó que el gobierno promoverá una reforma constitucional estatal que blindará el compromiso hídrico del Río Sonora, estableciendo que cualquier modificación futura deberá someterse a consulta ciudadana.
Garantía legal y consulta ciudadana
“La gente tendrá derecho a opinar. Es un gobierno que escucha, que no impone, y que busca soluciones de largo plazo”, afirmó.
Por último, indicó que la consulta popular se realizará una vez concluido el proceso de información y socialización del plan.
fuente: expreso