Planifican importantes inversiones para Cajeme

Entre otros, vienen beneficios para recursos hídricos, la continuidad de la carretera Guaymas-Chihuahua, y constituirlo como un polo de desarrollo

Varias reformas se discuten actualmente en la Cámara de Senadores en relación con el estado de Sonora y la región sur en lo particular, entre las cuales se encuentra la Ley de Recursos Hídricos, que se materializa en beneficios muy concretos, como es la modernización de los sistemas de riego para los Valles del Yaqui y Mayo, informó el senador Heriberto Aguilar Castillo.

Para el tema del sistema de riego del sur de Sonora, dijo, en este sexenio se destinarán más de siete mil millones de pesos.

Comentó que además se están planificando valiosas inversiones que potenciarán el desarrollo de Cajeme, como es la continuidad de la carretera Guaymas-Chihuahua, que pasa por el municipio y cuya primera parte ya se ha logrado terminar, con lo que se reduce en una hora el traslado de Yécora a Ciudad Obregón.

Y como parte del Plan México, se planea la habilitación de un parque del desarrollo para el Bienestar como un polo de los más importantes para el estado de Sonora, «y por supuesto que se está trabajando en el estado de Sonora en las participaciones; estoy convencido que seguirá avanzando el presidente municipal Javier Lamarque con la rehabilitación de las vialidades, el alumbrado público, el sistema de drenaje, como lo ha hecho desde el principio de su gobierno», agregó.

Asimismo, se está trabando en el proyecto de convertir a Cajeme en un polo de desarrollo, comentó el senador.

En el caso de Hermosillo, manifestó que se destinan recursos ara un sistema de presas que buscan garantizar el derecho al abastecimiento de agua para el consumo humano en la capital el estado y fortalecer las regiones con la optimización del recurso.

Actualmente se está concluyendo la primera planta fotovoltaica en Sonora, que será la más grande de Latinoamérica y está en Puerto Peñasco, que va a generar grandes beneficios para estado y que con ella existe un convenio consistente en que se reducirá el pago en el recibo de la energía eléctrica por parte de los ciudadanos, expresó.

fuente: diario del yaqui