¿Preguntas a modo? Filtran corte de entrevista a Milei por el escándalo de la cripto ‘$Libra’

El presidente argentino ha intentado defenderse argumentando que actuó “de buena fe y que su mensaje fue que buscaba apoyar a emprendedores.

Una entrevista concedida por el presidente Javier Milei al canal TN (de Clarín) no solo ha expuesto la polémica en torno a la promoción de la criptomoneda $Libra, sino también la aparente manipulación de preguntas y la edición selectiva de contenido antes de su emisión.

La entrevista, grabada el lunes por la tarde en el despacho presidencial en la Casa Rosada, fue publicada en su totalidad en el canal de YouTube de TN, incluyendo segmentos que no se emitieron en televisión. Estos cortes sugieren una coordinación previa entre el equipo de comunicación del Gobierno y el periodista Jonatan Viale, así como una posterior edición para eliminar pasajes comprometedores.

La grabación, que quedó bajo el control del Gobierno hasta su emisión a las 20:00 horas, llegó a las redes sociales con una versión distinta a la televisada. Según fuentes cercanas al caso, la filtración podría deberse a un error interno en los equipos de comunicación de la Casa Rosada.

Uno de los momentos más reveladores de la entrevista no emitida ocurre cuando Milei, con tono sarcástico, pregunta a Viale: “¿No es que se pactaban las preguntas?”. Él responde con una sonrisa: “Sí, sí, acá: estas me las anotó [Manuel] Adorni [responsable de comunicación de Milei]; estas (las hizo) Karina Milei [su hermana y principal asesora]; [Santiago] Caputo estas…”.

Este intercambio, eliminado de la versión televisada, mostró sospechas sobre la transparencia de la entrevista y la posible connivencia entre el Gobierno y el periodista. Caputo, uno de los principales asesores de Milei, intervino susurrando algo al oído del presidente. Tras esto, Viale añadió:

“Sí, yo entiendo, me di cuenta… Te puede traer un quilombo (problema) judicial”.
El periodista cambió rápidamente de tema, retomando la pregunta inicial. Este segmento, de poco más de dos minutos, fue eliminado de la versión emitida en televisión.

Minutos antes, en un tramo que sí salió al aire, Viale había calificado de “tarados” a sus colegas que, según él, lo criticarían por ser excesivamente condescendiente con el presidente. Este comentario, sumado a la revelación de las preguntas pactadas, puso entredicho la independencia periodística de Viale, que es conocido en Argentina por ser uno de los principales opositores al peronismo y a los anteriores gobiernos de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.

La entrevista también abordó las posibles consecuencias judiciales que enfrenta Milei por su promoción de $Libra, una criptomoneda que colapsó en cuestión de horas, dejando a miles de inversores afectados y un despacho de abogados ha presentado una denuncia similar en Estados Unidos.

El presidente ha intentado defenderse argumentando que actuó “de buena fe y que su mensaje fue que buscaba apoyar a emprendedores. “Esa cuenta es personal, mirá mi perfil”, le dijo Milei a Viale durante la entrevista. “Sí, dice ‘economista’, ya sé. Pero sos (eres) el presidente”, insistió el periodista.

Tras la filtración, altos funcionarios del Gobierno intentaron minimizar el impacto de la polémica. Guillermo Francos, jefe de Ministros, afirmó que es “habitual” que “en las notas grabadas haya correcciones”.

Por su parte, Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, sostuvo que “las notas grabadas son para eso, para evitar algún furcio”. Manuel Adorni, vocero de Milei, ofreció una justificación más elaborada:

“Santiago Caputo cortó la entrevista porque tiene el defecto de la excelencia y notó que eso podía prestar a confusión a una parte de la audiencia. De hecho, terminó la nota y el presidente le dijo: ‘Santiago, innecesario’”.
En la entrevista, Milei comparó las pérdidas de los inversores con “ir al casino y perder plata” y calificó el asunto como “un problema entre privados”.

“Yo no lo promocioné, solo lo difundí. Soy un tecnofanático y ese proyecto era para financiar a aquellos que son emprendedores y que no tienen acceso al mercado formal. Me pareció una herramienta interesante. Cuando se hace público el proyecto de Libra le doy difusión”, explicó.