El sistema de presas en el estado de Sonora se ubicó este lunes a un 54.6 por ciento de su capacidad total de almacenamiento, según indica el reporte actualizado de las autoridades de la Conagua.
Al corte de este 6 de febrero, las presas de la entidad presentan una diferencia de mil 967.3 millones de metros cúbicos contra la misma fecha del 2022, cuando se encontraban en un 31.8 por ciento de su capacidad total de almacenaje.
Para este lunes, la red de presas del estado presentó un almacenamiento general de 4 mil 710 millones de metros cúbicos, nueve millones de metros cúbicos menos respecto al domingo cuando se tenían 4 mil 719 millones de metros cúbicos almacenados.
A la misma fecha del año pasado, el almacenamiento general en las presas de Sonora alcanzaba los 2 mil 742 millones de metros cúbicos.
Hermosillo
Respecto a las presas de la capital, ‘El Molinto’ se ubica en un 30.2 por ciento de su capacidad, al presentar un acumualdo de 36.572 millones de metros cúbicos de agua, frente a los 20.300 millones de metros cúbicos registrados a la misma fecha del año pasado.
En el caso de la Abelardo L. Rodriguez, esta tiene en depósito 13.697 millones de metros cúbicos, frente a los 0.444 del año pasado, ubicándose en un 6.2 por ciento de su capacidad total.
Presas con mayor almacenamiento
En estos momentos el embalse que presenta mayor almacenamiento en el estado de Sonora es la presa Bicentenario en Álamos con 94.3 por ciento de capacidad, al contar con 74.86 millones de metros cúbicos, seguida de la presa Lázaro Cardenas que está al 93.8 por ciento con 659.948 millones de metros cúbicos.
El sistema de presas del Río Yaqui está al 59.3 por ciento de su capacidad, con tres mil 888 millones de metros cúbicos de agua contenidos.
Fuente: Expreso.