Participarán representantes de 198 países en la COP28, informó Francisco Acuña, de Codeso.
HERMOSILLO, Sonora.- Este fin de semana será presentado el Plan Sonora de Energía Sostenible en la COP28 (Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático) que se celebrará en Dubai ante los representantes de 198 países del mundo, informó Francisco Acuña Méndez.
El presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso) recordó que en la COP27 que se realizó en Egipto, el Plan Sonora se presentó como un proyecto binacional entre México y Estados Unidos y lo que llamó la atención de los asistentes fue que contempla el suministro de energía limpia al vecino país.
Señaló que la energía solar, los parques industriales con uso de agua reciclada y energía limpia, los derechos laborales a los trabajadores, el puerto de Guaymas y su conexión con Texas son algunos de los puntos que han llamado la atención del Plan Sonora a los países principalmente europeos y asiáticos.
La COP28 marcará la conclusión del primer balance mundial, un proceso realizado cada cinco años para evaluar los avances en cuanto a la acción climática. La conferencia es también relevante porque es el lugar donde 198 países se reúnen para tomar decisiones sobre el cambio climático.
Es muy importante, es el único foro que junta a tantas naciones donde se comparten y tienen que hacer compromisos a favor de la comunidad, el cambio climático es la amenaza más grande para la humanidad y requiere un gran esfuerzo”, subrayó.
La Conferencia de la ONU sobre el cambio climático, indicó, se realiza cada año y la relevancia para México y Sonora es que existe un proyecto nacional que se llama Plan Sonora, que básicamente en el corazón del mismo está el tema de sostenibilidad energética.
“Entre más nos acerquemos al calentamiento de -1.5 grados más hay más tormentas, hay más huracanes, hay más tsunamis, hay más sequías, eso está comprobado, nos afecta porque somos un estado ganadero con una economía primaria, con costas aunque tenemos la protección del Golfo de California”, externó.
Acuña Méndez mencionó que por la promoción que le han dado al Plan Sonora de Energía Sostenible, el Estado ya se conoce en muchas partes del mundo, así como sus bondades, los proyectos que están en curso y a futuro de carreteras, aduanas, vías ferroviarias y en el puerto de Guaymas.
Expuso que entre los beneficios que dejará el Plan Sonora, se encuentran la profesionalización del personal relacionado a la electromovilidad, a los minerales y su cadena de valor, y a la automatización que incluye inteligencia artificial, los cuales tendrán una opción para participar directamente en las tecnologías de nueva generación.
“Otro sector que se puede ver favorecido al desarrollarse esta logística del Plan Sonora que es el puerto, las carreteras, la profesionalización de las aduanas empezará a ser una región más competitiva y eso se traduce para otros sectores en la reducción de los costos de producción”, explicó.
Este año, resaltó, el Plan Sonora de Energía Sostenible a diferencia del anterior se presentará como un proyecto nacional, en el que se aprovechará el interés que tiene Europa y Asia, sin dejar de lado la cooperación que mantiene con Estados Unidos, a través de John Kerry.
El Plan Sonora se rige por cuatro ejes: Energías limpias, infraestructura, el desarrollo del talento humano y la instalación de la cadena de valor de vehículos eléctricos.
Fuente: El Imparcial.