Promueven a Sonora en China

Delegación sonorense encabezada por el gobernador Alfonso Durazo gestiona inversiones en el país oriental.

Sonora inició el diálogo con representantes del empresariado de la República Popular China en una gira de trabajo encabezada por el gobernador Alfonso Durazo para fortalecer las inversiones en la entidad en áreas estratégicas como energía fotovoltaica, electromovilidad e innovación tecnológica.

En atención a una agenda binacional para abordar temas económicos y de inversión, y en el contexto de la invitación del país asiático al Gobierno de México, el mandatario estatal sostuvo diversas reuniones en ese país oriental.

En noviembre pasado, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico realizado en San Francisco, California, el presidente Andrés Manuel López Obrador dialogó con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, a quien informó del Plan Sonora de Energías Sostenibles, que crea condiciones de inversión en la entidad.

En la primera jornada, de acuerdo con la información obtenida de la gira de trabajo, la representación del Gobierno de Sonora tuvo encuentros con directivos de empresas de China que representan a las industrias de generación de energías limpias, además del cuerpo diplomático del Gobierno de México en ese país.

La gira tuvo como eje las acciones para la inversión extranjera, que incluyó también un encuentro con representantes directivos de Banco Bilbao Vizcaya.

La representación del Gobierno de Sonora tuvo encuentros de igual forma en la sede de la embajada de México en China, donde se abordaron temas como la electromovilidad y el aprovechamiento de energías limpias.

En estos encuentros empresariales, se abordó la prestación de servicios financieros y de orientación que brinda BBVA a empresas de China para la inversión extranjera y para Sonora.

ENERGÍAS LIMPIAS
La misión sonorense en su visita a China tuvo pláticas con los industriales de Asia para abordar temas de uso de energías limpias en el Estado en conjunto con empresas extranjeras.

Una de las reuniones fue con directivos de Tojoy, compañía aceleradora de clase mundial que promueve proyectos tecnológicos y de emprendimiento, y se firmó un Acuerdo de Entendimiento para trabajar en la expansión el mercado entre ambas regiones.

La compañía Tojoy ha impulsado algunos de los proyectos tecnológicos más icónicos de Asia; hay cuatro millones de empresarios vinculados a la aceleradora, tiene más de 4 billones mil 500 alianzas y ha promovido soluciones de salud como la comercialización de cubrebocas y medicinas naturales.

Cabe señalar que, en septiembre pasado, el Gobierno de Sonora tuvo un acercamiento con líderes de la empresa Tojoy para trabajar en las coincidencias como el uso de energías limpias.

También la delegación de Sonora tuvo un encuentro con líderes empresariales de los sectores de nuevas energías y la fabricación de productos para almacenamiento de energía, que buscan invertir en Sonora.

Se trata de inversiones en los rubros de energía digital, que incluye la generación de energía solar, eólica y almacenamiento; inteligencia en manufactura, que comprende robots industriales y equipo de manufactura inteligente; y la integración de la inteligencia digital, que integra servicios de ingeniería energética.

En ese acercamiento se concretó una mesa de acuerdos y se dio a conocer el proyecto de energías renovables del Gobierno de Sonora, además de que se extendió una invitación a visitar el Estado para conocer a detalle el plan de proyecto.

Cabe mencionar que las empresas con las que se estableció coordinación actualmente trabajan con más de 70 de las firmas más prestigiosas a nivel global.

PROYECTOS DE INVERSIÓN
También, se realizó una mesa de análisis y discusión para una posible instalación de planta manufacturera en Sonora y, así vincular el ecosistema a México, con empresarios líderes en tecnologías innovadoras de nuevas energías, que cuentan con cinco centros de innovación y trece bases de producción a nivel global de baterías.

Otra de las compañías que participó en las reuniones con la misión sonorense está especializada en los sectores de energía digital, energía de negocios integrada y estrategias de inversión en la industria, tiene presencia en 40 países y ha logrado una cartera de más de 4 mil clientes.

En la parte final de la gira de la delegación sonorense por China, a invitación del gobierno de ese país, se tuvo una reunión con representantes de una empresa líder en fabricación de productos innovadores en materia de energías limpias y ahorro de agua.

Dentro de esta gira se celebró una reunión con aliados del grupo HSBC para tratar estrategias para el fortalecimiento de inversiones extranjeras, opciones financieras, y temas de desarrollo económico.

Para todo el desarrollo de la gira, la misión de Sonora contó con la colaboración de la Embajada de México en China, así como con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para dar seguimiento a temas de uso de energías limpias y electromovilidad.

EMPRESAS CONTACTADAS
Aquí algunas de las empresas con las que se establecieron diálogos.

TOJOY

Es la aceleradora de negocios más grande de China. Se firmó un memorándum de entendimiento para iniciar la formalización de Tojoy con el Gobierno del Estado de Sonora, cuya intención es la de dar promoción a los proyectos que forman parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles a través de la cartera global de empresas que maneja Tojoy para futuras inversiones y colaboraciones estratégicas.

SCHNEIDER ELECTRIC

Empresa del sector energético con presencia global en más de 100 países y gran influencia en materia de Sostenibilidad. Se revisaron megaproyectos de infraestructura alrededor del Plan Sonora para posibles inversiones en materia de energía, hidrológica, y desarrollo tecnológico.

SHANGHAI ELECTRIC CO.

Empresa líder en fabricación de productos para el almacenamiento de Energía. Enfoca su modelo de negocios en la energía digital, inteligencia en manufactura y la integración de la inteligencia digital. Actualmente trabaja con más de 70 de las empresas más prestigiosas a nivel global. Se realizó una mesa acuerdos en donde se dio a conocer el Plan Sonora y se les realizó la invitación para visitar el Estado para conocer los proyectos de energía sostenibles.

ZHIHUANG ELECTRIC CO.

Empresa especializada en los sectores de energía digital, energía de negocios integrada y estrategias de inversión en la industria. Con presencia en 40 países, ha logrado una cartera de más de 4 mil clientes. Actualmente muestra interés en explorar inversiones en Sonora.

Fuente: El Imparcial.