Por el “nearshoring” o relocalización de inversiones, han llegado plantas chinas, coreanas y estadounidenses a diferentes puntos del Estado
HERMOSILLO, Sonora.- Con 215 mil nuevos empleos proyecta cerrar el 2024 la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) por el crecimiento orgánico de las plantas instaladas, las nuevas inversiones, electromovilidad y el talento humano, subrayó Jesús Gámez García.
Antes de la pandemia traíamos 185 mil empleos y al cierre de mayo de este año subimos a 210 mil, y si proyectamos 5 mil empleos más estaríamos en un récord de 215 mil aunque eso podría subir hasta 220 mil”, indicó.
El presidente de Index en Sonora informó que al cierre de mayo se generaron 13 mil nuevos empleos en la industria manufacturera y la meta para el 2023 fue 15 mil, pero la actividad en la industria los llevó a aumentar la meta a 20 mil.
Indicó que algunas plantas como BD Medical, Black & Decker, Zobele, Leoni y otras han estado contratando personal nuevo cada mes por su crecimiento orgánico pero además hay nuevas inversiones que se van a sumar por el ‘Nearshoring’ y trabajo de “Shelter”, inversionistas y gobiernos estatal y municipal.
Por el “nearshoring” o relocalización de inversiones, dijo, han llegado plantas chinas, coreanas y estadounidenses a diferentes puntos del Estado, éstas últimas ante la falta de mano de obra en su país.
“Hay 10 posibles inversiones siones que están trabajando Shelter, desarrolladores de naves industriales y los goipal están trabajando para que se instalen en Sonora”, externó.
Fuente: El Imparcial.