Puestos de mariscos y pesca generan malos olores en Mazatlán

Los malos olores pueden causar molestias, afectar la imagen turística, pero también la calidad de vida y la salud de las personas que viven en las zonas aledañas

En Mazatlán, la pesca de diferentes especies es una de las principales actividades económicas, sin embargo, también se enfrentan serios desafíos como los malos olores en las zonas de pesca y las áreas de comercialización y embarcaderos, como el área de las Changueras, el Embarcadero de la isla de la Piedra y Playa Norte.

Los olores pueden causar molestias, afectar la imagen turística, pero también la calidad de vida y la salud de las personas que viven en las zonas aledañas.

Las tradicionales vendedoras de camarón conocidas como «Las Changueras» ubicadas sobre la avenida Aquiles Serdán, en el Centro de la ciudad, ofertan mariscos en un lugar donde el olor está impregnado y el cual se percibe a varias cuadras de distancia, pues desde hace más de 40 años la zona alberga a este grupo de 24 mujeres que venden camarón y otro tipo de mariscos.

Doña Carmen López, vecina de la calle Teniente Azueta, comenta que duró muchos años para acostumbrarse a vivir con ese olor, ya que cuando llegó a vivir a esa zona sufría de constantes dolores de cabeza.

Ya me acostumbré, de hecho es el olor de Mazatlán, las mujeres lavan cuando levantan sus puestos, pero ya está impregnado el olor a camarón y es más fuerte en la temporada de verano, cuando hace más calor y los rayos del sol son intensos.

Áreas de pesca
En el caso del embarcadero de la Isla de la Piedra, es un lugar transitado pues cientos de locales y turistas que cruzan diariamente en lancha. Además, ahí se encuentra el mercado de pescados y mariscos del Embarcadero de la Isla de la Piedra, con 60 puestos que son atendidos por más de 200 trabajadores, entre vendedores y quienes se dedican a la limpieza de las diferentes especies.

Hay zonas en México donde huele feo, conoce más en nuestro suplemento FIND
Los turistas son los que principalmente se quejan de los malos olores en esa zona, a pesar de los esfuerzos de las personas que limpian el pescado por mantener sin desechos esa área.

Los turistas, sobre todo los que no tienen costa en sus lugares de origen, son los que más se quejan de que huele feo y la verdad el olor es fuerte, pero es parte de nuestra actividad.

Usos y costumbres
Para el ambientalista Ángel García Contreras no se tendrían que confundir las tradiciones con los malos olores, porque finalmente es algo desagradable.

Recordó que en el caso de «Las Changueras», hace algunos años se puso una medida para que lavaran diario con un líquido especial. El problema de ese tipo de residuos es que tiene una gran concentración de bacterias eso hace que genere esos olores tan desagradables y aunque se lave con agua, cloro y jabón es prácticamente imposible quitarlos, al contrario, con el paso del tiempo se adhieren y se vuelven permanentes.

Malos olores y contaminación
La contaminación por malos olores puede afectar la salud de las personas expuestas. Los síntomas comunes incluyen dolores de cabeza, insomnio, náuseas, vómitos, problemas respiratorios y cambios en el estado de ánimo.

Fuente: El Sol de Hermosillo.