¿Qué hace Sonora y Baja California para proteger a la vaquita marina?

En el Golfo de California la vaquita marina se encuentra en peligro de extinción.

HERMOSILLO, Sonora.- Para impulsar la conservación de la vaquita marina en el Golfo de California, los beneficiarios del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (Prorest) reciben cursos sobre el uso y manejo de la impresión en 3D.

El director del Instituto Tecnológico de Guaymas (ITG), Eugenio Borboa Acosta, informó que del 24 al 28 de junio se impartirá capacitación a los habitantes de San Felipe para la protección de la vaquita marina, especie que se encuentra en peligro de extinción al estimarse una población de entre seis y siete en el Golfo de California.

BUSCAN PROMOVER CULTURA DE CONSERVACIÓN CON CURSOS
El objetivo es que los beneficiarios de Prorest desarrollen capacidades en el uso y manejo de la impresión en tercera dimensión, la cual se utilizará para transformar residuos de redes fantasmas y/o decomisadas en elementos que promuevan una mejor cultura de conservación de la vaquita marina, así como de su hábitat.

El Instituto Tecnológico de Guaymas (ITG) está llevando a cabo una capacitación especial dirigida a integrantes de un grupo comunitario de San Felipe (Baja California) y se realiza a invitación del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)”, externó.
La principal misión del ITG y sus académicos, destacó, es su compromiso con los desafíos sociales, ambientales, económicos, culturales, la ciencia, tecnología y todo lo relacionado a la sustentabilidad del País, de ahí su participación en estos cursos.

¿QUÉ ES LA VAQUITA MARINA?
La vaquita marina es un mamífero que se encuentra en mayor peligro de extinción.
Según estudios de especialistas hay entre seis y siete en el litoral del Golfo de California.

Fuente: El Imparcial.