Quieren preservar 64 maíces nativos; Sheinbaum lanza estrategia

La presidenta de la República busca que generen bienestar para los campesinos; además se mantendrán los precios de garantía

A través del programa Sin maíz no hay país, el incremento en la producción y su procesamiento en tortillerías, el gobierno de México busca preservar las 64 especies de maíz nativo que existen en el país, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al conmemorar el Día Nacional del Maíz, dijo que el programa tiene como fin que la producción de maíces nativos genere bienestar para los campesinos, además se mantendrán los precios de garantía para apoyar a los pequeños productores.

Que se venda producido por los propios pueblos originarios de México, a partir de su organización, los productores de maíz en tortillerías que fomenten la producción de este maíz.
De tal manera que hay valor agregado; y al haber valor agregado, ya hay un precio distinto, incluso para la compra directa del maíz. Esto es parte del programa que estamos trabajando a nivel nacional para el próximo año”, puntualizó Sheinbaum.
Recordó que la tonelada de maíz tiene un precio de garantía de alrededor de 5 mil pesos por tonelada.

La titular del Ejecutivo recordó que su administración impulsó una reforma constitucional que impide la siembra de maíz genéticamente modificado para evitar que desplace a las especies nativas de México, pero reconoció que éstas deben generar ingresos a los productores.

Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, reiteró la Presidenta de la República.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que el maíz fue domesticado en Mesoamérica desde hace nueve mil años, por lo que significa identidad nacional, representa seguridad alimentaria, es un símbolo de resistencia y de diversidad cultural en México

La secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, recordó que el maíz es uno de los cultivos más difundidos en el mundo, y las especies nativas representan “el mayor banco de germoplasma a nivel mundial” que, además, no se conserva en laboratorios o museos, sino en el campo, y se revitaliza en cada ciclo agrícola.

 

RESALTAN FORTALEZA DEL PRESUPUESTO
Desde Oaxaca, el gobernador del estado, Salomón Jara, expresó su apoyo a la iniciativa del Presupuesto 2026 enviado al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el cual se establece que “los programas sociales recibirán una inversión histórica, beneficiando al 82% de las familias con apoyos como la Pensión para Adultos Mayores, Mujeres Bienestar y para Personas con Discapacidad.

Además de fortalecer áreas fundamentales como el sector Salud y de la Educación con los programas “Salud Casa por Casa” así como becas universales para los jóvenes.

Esta iniciativa refleja el auténtico humanismo y la justicia social que guían la Cuarta Transformación, priorizando el bienestar de las familias mexicanas sin necesidad de aumentar impuestos como el IVA o el Impuesto Sobre la Renta”, afirmó el gobernador.
Expresó que uno de los pilares de la iniciativa es impulsar la industria y producción mexicana, rescatando empresas estratégicas como Pemex y CFE de su deuda, así como combatir la evasión fiscal y la corrupción aduanera.

FUENTE: EXCELSIOR