Recibe Pueblo Yaqui, el Maaso Koba y objetos ceremoniales repatriados desde Suecia

Estas 24 piezas ceremoniales datan del primer tercio del siglo XX y fueron recolectadas en Tlaxcala, por investigadores suecos entre 1935 y 1937.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- La nación yaqui recibió el Maaso Koba –cabezas de venado utilizadas como tocado en la Danza del Venado– y sus objetos ceremoniales, que fueron repatriados desde Suecia por la intervención directa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las 24 piezas ceremoniales datan del primer tercio del siglo XX y fueron recolectadas en Tlaxcala, por investigadores suecos entre 1935 y 1937, luego de que un grupo de personas yaquis fueron exiliadas de Sonora, por el régimen porfirista.

Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), explicó que desde los años 2017 y 2018, las instancias del gobierno tradicional yaqui, un comité de cultura, el Comité de Tratados Indios y el gobierno de Pascua Yaqui, iniciaron las gestiones ante el Museo Etnográfico de los Museos Nacionales de la Cultura del Mundo del gobierno de Suecia.

Fue a partir de los acuerdos del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, cuando el presidente López Obrador intervino de manera decisiva y se intensificaron las negociaciones con Suecia, para que se pudieran recuperar y entregar los objetos a sus legítimos dueños”, precisó.

Durante la ceremonia tradicional, encabezada por los gobernadores, pueblos mayores, capitanes, comandantes y secretarios, que conforman la estructura del gobierno tradicional de los ocho pueblos yaquis: Vícam Pueblo, Pótam, Ráhum, Huírivis, Belem, Tórim y Cócorit-Loma de Guamúchil, fueron devueltos a sus auténticos propietarios las piezas sagradas.

Emoción y compromiso en la recepción de las piezas sagradas yaquis
Onésimo Buitimea Valenzuela, secretario de Vícam Pueblo, mencionó que reciben estas piezas con entera satisfacción y emoción y que bajo la responsabilidad de todas las autoridades yaquis y en ejercicio de su libre determinación y autonomía, tomarán las decisiones que correspondan respecto del destino final de dichos objetos.

Expresó que el estado de conservación de la colección es impecable y que los objetos posiblemente sean los más antiguos del pueblo yaqui, pues son anteriores a los extensos proyectos de coleccionismo etnográfico de las instituciones culturales e indigenistas mexicanos.

Fuente: El Imparcial.